Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El gobierno de México inauguró una exposición en el Museo Nacional de Antropología sobre la “grandeza de México” que reúne piezas arqueológicas y códices regresados al país desde otras naciones y busca revalorizar la cultura prehispánica.
La Grandeza de México, explicó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, es una magna exposición donde se podrán admirar más de mil 500 piezas. “De las cuales más de 900 son vistas por primera vez, provenientes del extranjero en traslados temporales o de bodegas de resguardos y decomisos”, puntualizó la ministra de Cultura.
Dicha exposición de piezas de las culturas maya, tolteca, teotihuacana, azteca y mixteca, se llevó a cabo en dos sedes: en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP) –donde se exponen mil 145 piezas–, y en el Museo Nacional de Antropología, donde se exhiben 380 piezas.
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que entre los objetos se encuentran 264 piezas nacionales, 879 repatriaciones provenientes de cinco países –de las más de mil 500 que se han obtenido en los últimos 3 años–, así como dos préstamos de obra artística.
Baltazar Brito, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y curador de la muestra, detalló que la exposición recorre escenas de la vida cotidiana a lo largo de los siglos y aunque es un periodo amplio busca ser “un espejo en el que podamos ver nuestro pasado todos los mexicanos”.
La exposición, que se podrá visitar en ambas sedes hasta abril de 2022, abarca cuatro ejes: territorio, espiritualidad, individuo y simbolismo.
Como parte de estos actos se presentaron monedas conmemorativas en las que se hace alusión a los 700 años de la fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlan; a los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, una efeméride ahora rebautizada como Resistencia indígena, y al bicentenario de la consumación de la independencia del país.
Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), anunció la representación histórica sobre los siete pasajes que llevaron a la consumación de la independencia el 27 de septiembre de 1821.
CIFRAS
RECONOCIDO
jl/I