Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La utilización de policías para reprimir protestas sociales es una práctica que continúa en Jalisco. Acostumbrados a obedecer órdenes, las ejecutan aun cuando sean ilegales. Los altos mandos políticos y/o de seguridad dan la instrucción y se acata sin más. Los funcionarios que ordenan y/o solapan la represión suelen quedar libres de cualquier sanción. No se les toca. En cambio, se sanciona solo a unos cuantos policías o mandos medios. Son los paganos, sin que eso los exima de su responsabilidad. La red de complicidades al interior de las instituciones de seguridad los considera desechables. A su vez, los responsables políticos niegan estar enterados y se dicen sorprendidos.
Administraciones estatales van y vienen, cambian los gobernantes, se relevan los partidos políticos con sus nuevas promesas. Lo que no cambia es, en lo general, la actuación de autoridades de seguridad pública. Algunos casos de represión social se visibilizan, otros no. Del uso de policías para ejercer al autoritarismo ante las protestas, dos casos de Jalisco documentados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) son: uno, el violento desalojo el 1 de junio de 1992 de un grupo de damnificados de las explosiones del 22 de abril de ese año, a quienes frente a palacio de gobierno, más de 40 elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, despojados de insignias que los identificaran, los golpearon, les destruyeron tiendas de campaña y les robaron pertenencias.
Me tocó como reportero denunciarla en el diario Siglo 21. De ese caso da cuenta la tardía recomendación 57/1994 de la CNDH. Las autoridades estatales, en ese entonces surgidas del PRI, se burlaron de la propia CNDH, a la que ni respondieron los primeros oficios que les envió, y sólo dieron de baja a unos cuantos policías que ni la cárcel pisaron. Todo fue una completa burla, un montaje. Las víctimas fueron 40 miembros del Movimiento Civil de Damnificados 22 de Abril y personas que se solidarizaron, quienes decidieron organizar un plantón en Plaza de Armas para demandar vivienda provisional. A escasas semanas de las explosiones, la respuesta fue la violencia institucional.
Otro ejemplo de uso de policías ocurrió 29 años después. Son diferentes el escenario, las circunstancias y la administración estatal, ahora surgida de Movimiento Ciudadano. Pero el hecho es similar: decenas de ciudadanos que protestaban por el asesinato del joven Giovanni López, a manos de policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, fueron retenidos ilegalmente por policías de la Secretaría de Seguridad o de la Fiscalía del Estado.
Cerca de la propia Fiscalía fueron detenidos, golpeados, subidos a vehículos y llevados a celdas de la dependencia o desaparecidos durante horas el 5 de junio de 2020, reveló la CNDH en la recomendación 82/2021. Ahí señala que se trató de un caso en el que se cometieron violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y legalidad, libertad personal, integridad y seguridad personal, a la reunión, asociación y libertad de expresión de personas los días 4, 5 y 6 de junio de 2020.
Las víctimas identificadas solo un día ascendieron a 80. Esposadas, entre golpes, insultos y amenazas de muerte, las víctimas padecieron la represión gubernamental por protestar o intentar protestar el 5 de junio. Los mandos policiacos detenidos fueron considerados chivos expiatorios por sus familias. La Fiscalía Especial en Combate a la Corrupción y la propia CNDH no tipificaron lo sucedido como desaparición forzada. A estas fechas, el gobernador Enrique Alfaro no revela qué se ha investigado acerca de la infiltración de la delincuencia en la Fiscalía del Estado, como él mismo denunció.
Los gobernantes no aprenden de la historia.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I