La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La actual Legislatura tiene todo por delante para trascender y cambiar las malas prácticas de sus antecesoras porque apenas lleva mes y medio en funciones, y todavía les falta mucho tiempo para lograr ser diferentes.
El poco tiempo que llevan los legisladores en el cargo coincide con esta época de reflexión, lo cual lo convierte en un momento propicio para cuestionarse su futuro y definir el tipo de diputada o diputado que quieran ser y empezar con bríos 2022.
Este tiempo que ya son diputados es suficiente para haber experimentado la responsabilidad y la trascendencia del mismo, para darse una idea de lo que deben ser y conocer lo que deben evitar, así como las decisiones que deben tomar. Ahora sí ya no se trata de las historias que alguien les contó, porque ya vivieron el cargo en carne propia.
Cada uno de los integrantes de la 63 Legislatura debería hacer su lista de deseos por los casi tres años que les quedan y proponerse cumplirlos, advertimos que así vislumbrarán el camino que tienen por delante y podrán labrarse un futuro exitoso.
Pero para lograrlo tienen que estudiar, conocer el lugar donde se mueven, y sobre todo ser astutos en cuanto a evitar ser obligados a realizar lo que el partido político, sus mentores, el gobernador o sus amigos quieren y tomar la decisión de seguir ese camino que le muestran, dar un giro o simplemente hacer pequeños cambios.
Este mes y medio ha sido muy movido y han visto temas muy importantes para el estado, y aquí poca opinión han tenido y se han dedicado a seguir las instrucciones de sus asesores y del personal operativo del Congreso para poder tener el ritmo de la agenda legislativa y las sesiones.
Hasta el momento, poco han aportado porque se trataba de no quedar en ridículo por desconocimiento operativo del manejo legislativo; sin embargo, ese tiempo de aprendizaje ya pasó, ahora deben escoger su propia ruta, buscar transformar lo que no les guste o no funcione y hacer propuestas que trasciendan.
Tienen la ventaja de que la mayoría está en la misma etapa de aprendizaje, en el mismo nivel y la minoría es la que sabe qué hacer porque ya fueron legisladores o son políticos de varios años que ya saben lo que deben hacer y lo han demostrado en las discusiones en la tribuna, siendo los que más hablan, y el resto sólo se queda mirando.
Las 12 uvas de este año deben ser por el objetivo de dejar huella y no únicamente por ser las personas que más iniciativas presentan, más tiempo hablan en tribuna, sino por ser las mejores propuestas, la más sensatas, las más sensibles a las necesidades de quienes representan, y si quieren usar la tribuna que sea para discutir con conocimiento de causa evitando las órdenes de defender lo indefendible o como ya ocurrió discutir temas que ya no son vigentes.
Y dejemos a los viejos lobos de mar ser los que decidirán si quieren desgastarse, culpándose unos a otros y destacar por ser los que buscan lo mejor para el estado.
El siguiente año veremos las apuestas de cada uno de estos integrantes, las causas que quieren defender, los temas que buscan poner en la opinión pública, porque ninguno, hasta el momento, de quienes son jóvenes políticos ha destacado.
Y sólo hay que recordarles que no cuenta organizar grandes eventos o ser anfitriones de causas, sino de buscar hacer el cambio y trascender. Lamentablemente hay mucha ambición por destacar, pero no hay buenas asesorías de cómo hacerlo, y sólo se arrebatan la palabra y se apuntan para ser todólogos.
[email protected]
jl/I