El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Curiosamente, otra fuente de la fama de Menzel fueron sus escritos sobre objetos voladores no identificados (ovnis)
Thomas J. Bogdan en ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014) p. 1459
El tema de inteligencias extraterrestres (ET) ha cautivado al género humano y no ha sido ajeno a la indagación desde la comunidad científica, sin embargo, merced a mercachifles sin escrúpulos, mucho se ha desvirtuado con el fin de medrar a costa del genuino interés de las personas por conocer acerca de la naturaleza del Universo y sus posibilidades manifiestas en la inquietud de que seamos el único planeta habitado.
Donald Howard Menzel estudió química y matemáticas en la Universidad de Denver, donde obtiene el Bachelor Degree (1920) y la maestría en química y matemáticas en 1921; luego habría de seguir su formación en la Universidad de Princeton, donde logra la maestría en astronomía (1923) y el doctorado en astrofísica en 1924, se le considera uno de los primeros astrofísicos teóricos de Estados Unidos y según escribe su biógrafo Thomas J. Bogdan: “Combinó la astronomía y la física atómica para revolucionar nuestro entendimiento de la física del Sol y de las nebulosas gaseosas” (Op. Cit. p. 1457); como promotor de la investigación en astrofísica participó en la fundación de tres observatorios, el High Altitude Observatory en Colorado, el Sacramento Peak Observatory en Nuevo México y el Harvard Radioastronomy Observatory en Texas.
En cuanto a sus estudios sobre nebulosas gaseosas, identificó el fenómeno de amplificación de la luz al atravesar una nube gaseosa por el proceso de fluorescencia, anticipando el fenómeno que ahora conocemos como láseres y máseres en dichas nebulosas. En el campo de la divulgación de la astronomía, donde descolló, su libro A Field Guide to the Stars and Planets (Harper Collins, 1975) se convirtió en un clásico con varias reediciones después de su muerte, acaecida el 14 de diciembre de 1976, cuidadas por su alumno el astrofísico y educador Jay Pasachoff.
Como divulgador publicó tanto artículos y reseñas de libros, incluso de algún título tan peculiar como Worlds in Collision de Immanuel Velikovsky donde se pretenden explicar desastres en la Tierra a partir de fenómenos astronómicos (ver https://physicstoday.scitation.org/doi/10.1063/1.3066934), y de su propio libro que prácticamente abre el tema de los ovnis, titulado Flying Saucers (Harvard University Press, 1953) también podemos leer la reseña que hace el connotado físico y autor de textos de enseñanza doctor Arthur Beiser: https://physicstoday.scitation.org/doi/10.1063/1.3061201, quien menciona sobre la denominación utilizada como título apenas tiene, al momento de publicarse la reseña, apenas seis años de usarse; en el año de publicación del libro el doctor Menzel fue integrado a una comisión auspiciada por el Psychological Strategy Board para estudiar el fenómeno sobre el cual Menzel escribiría otros dos libros.
Twitter: @durrutydealba
jl/I