Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
El proyecto contemplaba que a partir de julio comenzarían las multas...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ya ha expresado que "en ningún caso" asistirá ...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
Curiosamente, otra fuente de la fama de Menzel fueron sus escritos sobre objetos voladores no identificados (ovnis)
Thomas J. Bogdan en ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014) p. 1459
El tema de inteligencias extraterrestres (ET) ha cautivado al género humano y no ha sido ajeno a la indagación desde la comunidad científica, sin embargo, merced a mercachifles sin escrúpulos, mucho se ha desvirtuado con el fin de medrar a costa del genuino interés de las personas por conocer acerca de la naturaleza del Universo y sus posibilidades manifiestas en la inquietud de que seamos el único planeta habitado.
Donald Howard Menzel estudió química y matemáticas en la Universidad de Denver, donde obtiene el Bachelor Degree (1920) y la maestría en química y matemáticas en 1921; luego habría de seguir su formación en la Universidad de Princeton, donde logra la maestría en astronomía (1923) y el doctorado en astrofísica en 1924, se le considera uno de los primeros astrofísicos teóricos de Estados Unidos y según escribe su biógrafo Thomas J. Bogdan: “Combinó la astronomía y la física atómica para revolucionar nuestro entendimiento de la física del Sol y de las nebulosas gaseosas” (Op. Cit. p. 1457); como promotor de la investigación en astrofísica participó en la fundación de tres observatorios, el High Altitude Observatory en Colorado, el Sacramento Peak Observatory en Nuevo México y el Harvard Radioastronomy Observatory en Texas.
En cuanto a sus estudios sobre nebulosas gaseosas, identificó el fenómeno de amplificación de la luz al atravesar una nube gaseosa por el proceso de fluorescencia, anticipando el fenómeno que ahora conocemos como láseres y máseres en dichas nebulosas. En el campo de la divulgación de la astronomía, donde descolló, su libro A Field Guide to the Stars and Planets (Harper Collins, 1975) se convirtió en un clásico con varias reediciones después de su muerte, acaecida el 14 de diciembre de 1976, cuidadas por su alumno el astrofísico y educador Jay Pasachoff.
Como divulgador publicó tanto artículos y reseñas de libros, incluso de algún título tan peculiar como Worlds in Collision de Immanuel Velikovsky donde se pretenden explicar desastres en la Tierra a partir de fenómenos astronómicos (ver https://physicstoday.scitation.org/doi/10.1063/1.3066934), y de su propio libro que prácticamente abre el tema de los ovnis, titulado Flying Saucers (Harvard University Press, 1953) también podemos leer la reseña que hace el connotado físico y autor de textos de enseñanza doctor Arthur Beiser: https://physicstoday.scitation.org/doi/10.1063/1.3061201, quien menciona sobre la denominación utilizada como título apenas tiene, al momento de publicarse la reseña, apenas seis años de usarse; en el año de publicación del libro el doctor Menzel fue integrado a una comisión auspiciada por el Psychological Strategy Board para estudiar el fenómeno sobre el cual Menzel escribiría otros dos libros.
Twitter: @durrutydealba
jl/I