...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Doce de los 23 productos genéricos que conforman el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) aumentaron su precio en la primera quincena de mayo, según un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Con el objetivo de contener los precios de los productos, el Pacic fue presentado el 4 de mayo por el gobierno federal. El catálogo abarca 24 categorías, pero estadísticamente se consideran en una sola el atún y la sardina en lata.
En comparación a la última quincena de abril, a nivel local se incrementaron los precios de 12 de los 23 productos en la primera quincena de mayo. Entre los aumentos resaltó el de la naranja, pues se elevó 9.02 por ciento con respecto a los 14.18 pesos por kilo que costaba durante la última quincena de abril.
También destacó el incremento del jitomate −4.79 por ciento−, el del papel higiénico −1.83 por ciento− y el del pan de caja −1.43 por ciento−.
Otros productos que tuvieron incrementos menores a 1 por ciento fueron la tortilla de maíz, la carne de res, la carne de cerdo, el huevo, la leche pasteurizada y fresca, los aceites y grasas vegetales comestibles, el arroz y el jabón de tocador.
En contraparte, el producto con mayor disminución quincenal en Jalisco fue el limón, pues registró una reducción de 17.16 por ciento respecto a los 51.82 pesos por kilo que costaba en abril. También fue significativa la caída del precio de la cebolla −14.87 por ciento−, la de los chiles frescos −3.07 por ciento−, así como la del frijol −1.54 por ciento−.
Los precios del atún y la sardina, el azúcar, la manzana, la papa, la pasta para sopa, el pollo y la zanahoria también disminuyeron, pero menos de 1 por ciento.
EH-jl/I