Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque apenas se promulgó el decreto para el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado, ya tiene su primer obstáculo: un juez federal concedió una suspensión de plano a favor del ejido El Zapote, para que no resulten afectadas sus tierras, entre las que está la Presa El Ahogado y que, según declaraciones del gobernador Enrique Alfaro (porque curiosamente todavía no hay proyecto ejecutivo), formaría parte de la obra.
Nicolás Vega, líder de los ejidatarios, recordó que las tierras del ejido comienzan a unos 50 metros de la actual planta, por lo que quieren prevenirse en caso de que las autoridades pretendan afectarlos. Consideró que esto es necesario porque las decisiones se toman desde los escritorios sin considerar lo que hay en la zona y si se afectan intereses de otros. Así que, por lo pronto, ya la justicia federal protegió las 351 hectáreas en posesión del ejido.
La chamba que no hizo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez a favor de los derechos de las niñas, los niños y las y los adolescentes quedó ahora en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En una de esas decisiones de avanzada, el gobernador había decretado el derecho que tienen los menores de edad a solicitar una modificación de su acta de nacimiento por razones de identidad de género; sin embargo, en la reforma aprobada por los diputados locales se estableció en la ley ese derecho, pero solo a partir de la mayoría de edad.
Se esperaba que el gobernador vetara los cambios, pero se quedó calladito. Ante eso, las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos promovieron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, alegando que se viola el derecho a la identidad, a la no discriminación y a la igualdad. La Corte ya ha dictado resoluciones ante amparos promovidos por particulares, siempre a favor de los menores de edad, así que podríamos adelantar cuál será el sentido de su resolución.
La visita del canciller Marcelo Ebrard revivió capítulos de Chespirito y Los Caquitos, en donde La Chimoltrufia, como decía una cosa, decía otra. Así el funcionario federal sobre si el evento con diputados locales del país fue o no el pretexto para finalmente destaparse como aspirante a la candidatura por Morena a la silla presidencial.
En el evento, donde estuvo Santiago Nieto, Ebrard fue vitoreado “¡presidente!” y, muy orondo, presumió que las encuestas le favorecen a él y no a Claudia Sheinbaum. Aunque contó que AMLO lo ha destapado cinco veces, a ver si no se le voltea el chirrión por el palito, porque chiqueada, lo que se dice chiqueada del presidente, ya sabemos quién es.
El caso del estadounidense Thomas White sacudió a Puerto Vallarta y a nivel nacional, desde la década pasada. Fue acusado de delitos de violación y corrupción de menores, luego de que los invitaba a su residencia y los forzaba a sostener relaciones sexuales. Escapó y lo detuvieron en 2003 en Tailandia, ingresó al reclusorio vallartense en 2005 y falleció ahí en 2013.
La denunciante de la red pederastia que operaba el estadounidense fue María Nicolasa García Reynoso, quien recibió múltiples amenazas de todo tipo. Fueron años de agresiones sin que las autoridades las investigaran. Su situación la llevó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que derivó en una solución amistosa con el Estado mexicano en 2012, que asumió su responsabilidad. Finalmente, la comisión declaró el viernes el cumplimiento total y el cese del seguimiento que dio al informe de solución amistosa a la que llegó María Nicolasa. Su caso muestra lo riesgoso que es defender en México derechos humanos.
[email protected]
jl/I