A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Cuando este sábado llegó a la Fiscalía Regional de Puerto Vallarta el contingente que exigió justicia y esclarecimiento de la cobarde agresión contra la periodista Susana Carreño, los manifestantes gritaron con fuerza “¡Enrique Alfaro, eso fue atentado!, ¡Enrique Alfaro, fue atentado!”. No faltan razones para el reclamo, luego de que el gobernador Enrique Alfaro, de manera anticipada y apresurada, sin una investigación a fondo, sostuviera al poco rato del ataque que se trató de “un intento de robo”, cuando existen indicios que apuntan a otra hipótesis.
Periodistas de Puerto Vallarta han reiterado desde el principio que se trató de un atentado, de una agresión directa, y no de un robo. Conocedores de la situación política y de seguridad de la zona, señalan cómo los atacantes iban tras la periodista. A los agresores no les interesaba el vehículo de Susana, el cual abandonaron y fue localizado más tarde. Lo que buscaban era asesinarla, de ahí que chocaran su camioneta luego que saliera de una entrevista periodística, la bajaron con su acompañante y la apuñaron. De milagro sobrevivió.
La agresión no se puede sacar del contexto en que ocurrió. Susana Carreño, directora de Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta y reportera del Canal 44 de la misma casa de estudios, es una periodista valiente, tenaz, profesional. Ha hecho diversas denuncias no solo locales sino nacionales, tanto en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador como a través de los medios informativos en que labora. Sus entrevistas e investigaciones han abordado desde el delicado tema de las desapariciones en Puerto Vallarta hasta de la voracidad destructora de empresas inmobiliarias de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Es incómoda a quienes, desde sus lujosas oficinas, su capital y abogados, son depredadores ambientales, despojadores de tierras privadas y sociales con la corrupta complicidad de autoridades.
Puerto Vallarta, además, padece inseguridad desde hace años. El asesinato de empresarios, un ex gobernador y un secretario de Turismo son parte de la historia del municipio. Periodistas locales denuncian que reciben amenazas. La población ha atestiguado cómo grupos delictivos operan a sus anchas, se disputan a tiros el mercado, operan con impunidad. Son otro poder que se mueve en las sombras, que lava cuantiosos recursos económicos en el negocio del turismo y la adquisición de propiedades. Es la cara de cuello blanco de la región, donde la clase política deja hacer y solo se va relevando en los cargos públicos.
La agresión a Susana Carreño ocurre en un estado y un país hundidos en la violencia, donde ejercer la profesión es de alto riesgo, al sumarse en lo que va del año 12 asesinatos de periodistas. El gremio enfrenta el permanente hostigamiento y descalificaciones del trabajo de los periodistas desde la Presidencia de la República y el gobierno estatal. En ambos espacios de poder confunden el derecho de réplica, de aclaración o precisión, si fuera el caso, con el descrédito de antemano, el encasillamiento de quienes realizan trabajo profesional, el estereotipo de los que opinan diferente, la generalización absurda al incluir a todo el gremio y medios, sin distinción ni precisión informativa.
Cuando es un derecho, informar se ha convertido en un oficio de peligro de muerte. No lo permitamos. El ataque contra Susana Carreño también es contra la libertad de expresión y el derecho a la información, por su profesión y trabajo de años. Sigamos defendiendo el derecho a la vida, a vivir sin miedo a ser agredidos en cualquier lugar o momento. Exijamos que las autoridades detengan la violencia. Continuemos demandando respuestas claras a las dudas que surgen del ataque a Susana Carreño, y la detención de los autores materiales e intelectuales del atentado a ella y al resto de periodistas agredidos.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I