El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La pandemia de Covid-19 aún no termina y, en las últimas semanas, los casos se han disparado. No solo en Jalisco. Después de un periodo en el que se tuvieron los reportes más bajos, de pronto, a partir de mayo, comenzó un crecimiento en el número de contagios. Nuevamente comenzamos a ver a familiares y amigos contagiarse.
Ante esto y las omisiones de las autoridades que ya ni siquiera se reúnen en la Mesa de Salud, los especialistas como Arturo Erdély, de la UNAM, piden mantener y reforzar el uso correcto de cubrebocas, pues solo así puede frenarse esta nueva ola. Una ola en la que, cual surfistas novatos, los jaliscienses se bambolean en la tabla y enfrentan riesgos en lo más preciado: su salud.
El proceso para dedosignar a la nueva comisionada presidente y su suplente en el Instituto de Transparencia (Itei) se convirtió en una batahola o bulla de grandes proporciones. El camino que han seguido los diputados y diputadas es insostenible, porque siguen actuando al margen de la ley, mientras alrededor continúan las críticas por el deterioro político en que han colocado al instituto en sus afanes de poder y la pérdida de credibilidad que arrastra la dedosignación ante las mañas, acuerdos en lo oscurito y decisiones sin sustento jurídico.
Ya una de las aspirantes al cargo, Aislinn Lizeth Ramos Rubio, de plano declinó seguir participando para poner fin a las descalificaciones que “dolosamente” expresó una diputada (¿Mara?) que ocasionó la cuestionaran como un “mero objeto” sin méritos propios. También ayer, especialistas en transparencia y combate a la corrupción advirtieron que el proceso se apartó de la ley, demandaron se rectifique y se restablezca la legalidad. Peeero la avalancha de críticas tiene sin cuidado a la mayoría de los legisladores locales.
Y si lo anterior ocurre para que los diputados impongan, que no elijan, a quien se les pegue la gana en el Itei conforme a sus acuerdos cupulares, también cruje el andamio construido para dedosignar a quien presida la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco. De los aspirantes al cargo, seis se pronunciaron en torno a las irregularidades que hallan en el proceso de renovación de la titularidad de la comisión.
Los seis exigen al Congreso del Estado se reponga el proceso de elección, otorgando garantías absolutas para que se realice de manera legal, transparente y con criterios claros, haciendo partícipe a la sociedad civil organizada. Al proceso lo califican de ilegal, desaseado, con falta de sensibilidad y profesionalismo. Dan argumentos y también, como en el caso de la dedosignación del Itei, piden se rectifique. O sea, que a los únicos que les parece que todo avanza muy bien es a los diputados, sobre todo de las fracciones parlamentarias mayoritarias. Lo evidente es que se les hacen agua los dos procesos.
Que pamplinas, que never, que no es cierto que el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, se haya reunido con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, con miras a explorar una posible candidatura del ex regidor priísta en 2024. Villanueva Lomelí explicó que en esa reunión en la Ciudad de México conversaron sobre diversos temas y uno fue invitar al líder de Morena para que imparta una conferencia en la UdeG sobre el modelo económico de la actual administración.
El rector aclaró que se ha reunido con unos cuatro presidentes nacionales de partidos. “Lástima que no pude satisfacer el morbo de todos los que quisieran ya estar hablando de 2024, pero en estos momentos solo estamos hablando de una conferencia más”. O sea, no faltará quiénes guarden el morbo y lo saquen más adelantito, cuando esté más cercano 2024. ¿No?
[email protected]
jl/I