...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Pues sí, el gobierno de Jalisco no se tardó en salir ayer a presumir que la percepción de inseguridad bajó y que está debajo de la media nacional. Es curioso que la percepción haya descendido ligeramente un mes después de que el gobernador Enrique Alfaro pidiera a algunos medios informativos suavizar la narrativa de inseguridad, principalmente en materia de personas desaparecidas. ¿Tendrá alguna relación? Lo cierto es que, parafraseando a la sabiduría popular y a grandes autores, una disminución temporal… no hace verano.
Ahora que, donde subió bastantito la percepción de inseguridad fue en Puerto Vallarta. Ahí donde apenas hace unos tres meses el capo de un cártel murió luego de enfrentarse a tiros con la Guardia Nacional; ciudad que el gobierno estadounidense ha identificado como un importante centro de operaciones de esa organización criminal; donde la Federación ha debido desplegar refuerzos ante la incapacidad de las policías locales. Visto por regiones, el panorama de la inseguridad en Jalisco deja de ser motivo de festejo generalizado. No es igual, cualitativa y cuantitativamente, lo que pareciera ser promedio o similar.
Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, alertó que Jalisco ocupa el segundo lugar nacional de casos de trata de menores. Y lo dio a conocer tras la insistencia de reporteros en conocer la situación actual de la entidad en el panorama nacional, y que se evita mencionar durante los foros de esta semana por el día mundial (30 de julio) contra la trata de personas.
Puerto Vallarta, Chapala y específicamente Tlaquepaque aparecen como los que más casos levantan en las estadísticas, y ayer apenas se propuso trabajar de manera transversal el tema, cuando este gobierno ha presumido hacerlo desde el inicio de su administración y no lo ha hecho. Quizás porque es un delito que no se quiere visibilizar debido a su gravedad, pero que desde afuera lo están haciendo y presionando. Ya lo advirtió Thais: no hay resultados porque se sigue haciendo lo mismo y espera que bajen las cifras.
Los diputados de Hagamos, Mara Robles y Enrique Velázquez, estaban felices como si ya hubieran ganado el primer round, pero la verdad es que están celebrando antes de tiempo sobre que se repita la dedosignación del Instituto de Transparencia (Itei). Habrá que esperar al 1 de agosto, porque pese a que hay una suspensión definitiva para no realizar la dedosignación de la presidenta y su suplente, aún no se ha dicho la última palabra. Todo puede suceder. Marrullerías hay.
Para que se incendien aún más los infiernos se debe exigir justicia ante la malévola agresión que padeció Luz Raquel Padilla, a quien rociaron de alcohol y le prendieron fuego. Fue quemada viva este fin de semana, a poca distancia de su domicilio, en la colonia Arcos de Zapopan. Era integrante de la colectiva Yo Cuido México. Ella protegía a su hijo de 11 años de edad, con diagnóstico de autismo. Luz recibió constantemente amenazas de muerte por la intolerancia a los ruidos que hacía su hijo en los momentos de crisis.
Luz ya había sobrevivido a un ataque con cloro industrial, reporta la colectiva, y lo denunció ante la Comisaría de Zapopan. Al no recibir atención ni apoyo, solicitó que a ella y a su hijo los integraran al programa Pulso de Vida, pero se los negaron porque, reporta la colectiva, las amenazas que recibían de “terceros” no eran causa suficiente. Ayer falleció por las graves heridas. La Fiscalía anunció que investiga. Mañana, a las 12 horas, convocan a una protesta en la representación que tiene el gobierno estatal en la colonia Valle del Centro, en la Ciudad de México. Por Luz, su hijo y por todas las cuidadoras y madres…
[email protected]
jl/I