El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El lunes se conmemoró a nivel internacional el Día de la Salud Mental y prácticamente pasó inadvertido para los gobiernos federal y estatales. Se supone que esta fecha, como muchas otras aprobadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deben servir para revisar la situación de un país sobre el tema en cuestión y para evaluar las políticas públicas y los planes y programas gubernamentales para atender, en este caso, los problemas de salud mental y los indicadores positivos.
En consecuencia, debería haberse presentado reportes nacionales y estatales sobre ello. Deberían haberse presentado informes y evaluaciones de la situación psicológica y sobre cómo se están atendiendo los duelos de los familiares y seres queridos de las más de 500 mil personas que han fallecido a causa de la pandemia de Covid-19, de las más de 100 mil personas desaparecidas forzadamente y de las más de 132 mil personas asesinadas.
Se debía informar también cuál es la situación mental y cómo se están atendiendo los problemas psicológicos de las personas que han sido víctimas de los cientos de miles de delitos, de la violencia familiar, de la trata de personas, etc.
Asimismo, deberían haberse presentado reportes y evaluaciones sobre los servicios públicos de psicología, así como precisarse cuáles serían las medidas que se adoptarían para proteger la salud mental de las y los mexicanos al menos en los próximos dos años.
Las y los psicólogos organizados en colegios y asociaciones hemos presentado a las autoridades federales, a las y los legisladores federales, y a varias autoridades estatales diversos análisis y propuestas para transformar unos servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad, excluyentes y, en muchos casos, éticamente incongruentes, a otros servicios públicos de salud mental suficientes, de calidad, incluyentes y éticos, como los necesitan y merecen las y los mexicanos; sin embargo, sólo hemos recibido silencio, una reforma de papel a la Ley General de Salud, una petición para que las y los psicólogos se sumaran voluntaria y gratuitamente a los trabajos para atender a la población en el marco de la pandemia y la continuidad de un modelo caduco de atención a la salud mental vigente en México desde hace décadas.
Podemos concluir que este sexenio ha sido un tiempo perdido, que ya no hay condiciones para una transformación en esto, ya que las autoridades y legisladores ya están distraídos y metidos ilegalmente en el proceso electoral de 2024. Ahora habrá que pensar, planear y trabajar sobre lo que deberemos hacer.
[email protected]
JB