Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En 90 por ciento de los casos de hackeo está involucrada alguna persona al interior de la institución, debido a que fueron engañadas para entregar sus cuentas y contraseñas o fallaron las herramientas de seguridad del administrado del sitio, mencionó Alejandro Martínez Varela, coordinador de Diseño y Proyectos Tecnológicos en la Coordinación General de servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica de la Universidad de Guadalajara.
El porcentaje restante de los hackeos son tipo “Día Cero” en el que alguien detecta una vulnerabilidad o debilidad en los sistemas que no ha sido descubierta por los fabricantes.
Alejandro Martínez explicó que los motivos de los hackeos son distintos, van desde el robo y secuestro de información hasta la intromisión de los sistemas.
“Puede ser desde una persona que fue engañada para entregar sus credenciales y luego estando adentro se buscan maneras para lograr incrementar los privilegios o puede ser aprovecharse de alguna vulnerabilidad de las herramientas que pueden existir en la organización y entonces ahí tendríamos responsabilidad de los administradores, esos dos casos podríamos decir que son el 90 por ciento de los casos que se dan cuando se compromete información o que un cibercriminal entra a los sistemas de la organización”.
Martínez Varela explicó que en la mayoría de los hackeos interviene lo que se conoce como la ingeniería social, que significa engañar a los usuarios o administradores para atacar e implementar un virus para acceder a ciertos niveles de privilegios de administradores y así apropiarse de los equipos.
Afirmó que ningún sistema es infalible, por lo que recomendó seguir la regla del 1, 2, 3, es decir tener tres copias en distintos formatos y en diversas ubicaciones físicas para en caso de hackeo tener un respaldo de la información.
El académico de la Universidad de Guadalajara consideró que al pagar los rescates que los cibercriminales piden para liberar la información secuestrada sólo fomenta que este tipo de crímenes continúen, sin embargo, a nivel internacional existen seguros contra ciberataques y hay hasta negociadores.
EH