En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Las reuniones se buscan luego de que legisladores republicanos estadounidenses pidiera identificar a narcotraficantes como terroristas...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
En 90 por ciento de los casos de hackeo está involucrada alguna persona al interior de la institución, debido a que fueron engañadas para entregar sus cuentas y contraseñas o fallaron las herramientas de seguridad del administrado del sitio, mencionó Alejandro Martínez Varela, coordinador de Diseño y Proyectos Tecnológicos en la Coordinación General de servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica de la Universidad de Guadalajara.
El porcentaje restante de los hackeos son tipo “Día Cero” en el que alguien detecta una vulnerabilidad o debilidad en los sistemas que no ha sido descubierta por los fabricantes.
Alejandro Martínez explicó que los motivos de los hackeos son distintos, van desde el robo y secuestro de información hasta la intromisión de los sistemas.
“Puede ser desde una persona que fue engañada para entregar sus credenciales y luego estando adentro se buscan maneras para lograr incrementar los privilegios o puede ser aprovecharse de alguna vulnerabilidad de las herramientas que pueden existir en la organización y entonces ahí tendríamos responsabilidad de los administradores, esos dos casos podríamos decir que son el 90 por ciento de los casos que se dan cuando se compromete información o que un cibercriminal entra a los sistemas de la organización”.
Martínez Varela explicó que en la mayoría de los hackeos interviene lo que se conoce como la ingeniería social, que significa engañar a los usuarios o administradores para atacar e implementar un virus para acceder a ciertos niveles de privilegios de administradores y así apropiarse de los equipos.
Afirmó que ningún sistema es infalible, por lo que recomendó seguir la regla del 1, 2, 3, es decir tener tres copias en distintos formatos y en diversas ubicaciones físicas para en caso de hackeo tener un respaldo de la información.
El académico de la Universidad de Guadalajara consideró que al pagar los rescates que los cibercriminales piden para liberar la información secuestrada sólo fomenta que este tipo de crímenes continúen, sin embargo, a nivel internacional existen seguros contra ciberataques y hay hasta negociadores.
EH