...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En los próximos días estaremos viviendo dos situaciones de tiempo: unos días de descanso o vacacionales y el cierre de 2022, lo que nos puede favorecer para tomar unas horas para reflexionar sobre nuestra vida, teniendo claro que si bien lo que hemos vivido en el pasado es importante, es más importante lo que todavía podemos hacer en el tiempo que todavía viviremos.
Esto es indispensable si consideramos las circunstancias y condiciones sociales, económicas, políticas, familiares y hasta personales tan complejas y complicadas en las que vivimos.
Estadísticamente, las y los mexicanos viviremos 75 años, aunque algunas personas podrán vivir más y otras menos, mucho dependerá su forma de vivir. La reflexión y planeación que les propongo pretende que podamos evaluar y, si es necesario, reorientar nuestro proyecto de vida, de tal manera que cada día que vivamos, con todas las adversidades que enfrentemos, sintamos una profunda satisfacción y gran alegría por lo vivido y que cuando llegue el momento de morir sintamos que nuestra vida valió la pena.
En los tiempos que vivimos, culturalmente se privilegia dedicar nuestra vida al éxito económico y al prestigio social, lo que es importante, pero considerar sólo ello nos lleva a un proyecto parcial de vida y, en muchas ocasiones, llega el momento en que sentimos frustración y que hemos descuidado otros aspectos sumamente importantes.
Algunos aspectos que podemos revisar para valorar si no los hemos descuidado son:
1) La salud integral (física y mental). Hay que tener claro que si no hay salud no hay nada
2) La familia. Debe ser nuestro soporte principal
3) La pareja. Es con quien vivimos momentos memorables y con quien podemos asociarnos para crecer juntos
4) Las amigas y amigos. Son con quienes reímos y gozamos la vida y también nos brindan un gran apoyo, con todo y desencuentros
5) La educación continua. Nunca debemos dejar de aprender y no solo educarnos para trabajar
6) El trabajo. Nos permite tener ingresos para solventar nuestras necesidades y para autorrealizarnos
7) La recreación. Sirve para divertirnos, jugar y gozar la vida
8) La espiritualidad. Se requiere para vivir con paz y encontrar un sentido a la vida
9) La solidaridad social. Siempre hay personas que viven con penurias y en condiciones deplorables
10) La participación social. No podemos dejar a nuestros gobernantes y legisladores que actúen solos porque tarde o temprano nos arrepentiremos.
[email protected]
jl/I