El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Durante muchos años hemos sospechado que la nómina del Congreso del Estado de Jalisco no estaba bien diseñada. Sabíamos que más de mil personas cobran ahí, y suponíamos que eran demasiadas, que no correspondían con la cantidad de trabajo que se realiza y menos con su calidad.
También teníamos la idea de que los cambios que ocurrían en el ámbito administrativo cada vez que se renovaba la legislatura se debían al reparto de puestos que hacían los partidos en turno, y que además había muchos puestos que se habían creado para pagar favores políticos a quienes habían apoyado en la campaña a quienes llegaron a ocupar una curul. Sin embargo, necesitábamos tener más datos, más evidencias, para verificarlo, y ahora, gracias al propio Congreso, y en particular gracias a la diputada Mara Robles, que logró convencer al resto de los dirigentes de las bancadas partidistas de la actual legislatura, ya se ha demostrado que nuestras sospechas tenían fundamento, como lo demuestra el estudio sobre la nómina que llevó a cabo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Habrá quien diga que no era necesario pagar 800 mil pesos para tener esa certeza, pero yo difiero de esa opinión, porque ahora ya no es una cuestión de mera opinión o creencia, sino que tenemos los datos para asegurar que hay mucho que corregir en el área administrativa del Congreso.
Me permito poner un ejemplo de otro ámbito para aclarar la diferencia entre creer y saber: no es lo mismo afirmar “creo que mi pareja me engaña”, a afirmar “sé que mi pareja me engaña”, porque las implicaciones existenciales de cada afirmación son muy distintas. Cada una implica decisiones diferentes, y niveles de incertidumbre también diferentes.
En cuanto al Congreso, gracias al estudio del Imco, sabemos que en la nómina aparecen mil 69 personas, de las cuales se podría prescindir de 649, y el Congreso seguiría operando como si nada, debido a que esos puestos no tienen una función definida, y por lo tanto su aporte a la realización del trabajo del Legislativo probablemente sea nulo.
Algunas de esas plazas, que corresponden a personal de base, se encuentran entre las mejor pagadas del Congreso, pese a que en muchos casos quienes las ocupan solo acreditan estudios de secundaria, y llegan a ganar más que asesores legislativos que cuentan con estudios de doctorado, lo que es una evidencia clara de que la creación de esas plazas tan bien remuneradas es producto de la arbitrariedad.
Por otra parte, el Imco puso en evidencia que no hay manera de que el área administrativa opere conforme a la ley, ya que los puestos se asignan en función de lealtades partidistas, y no a partir de demostrar que se tienen los conocimientos y la capacidad requeridos para llevar a cabo una correcta gestión de los recursos a su cargo, además de que eso implica que no esté claro a quién deben obedecer y a quién no.
Ante todo esto, lo mejor del estudio del Imco es que nos ofrece comparaciones con otras instancias legislativas, así como nos presenta formas de trabajar que se podrían adoptar o adaptar, para que, como lo dice el propio informe, el Congreso de Jalisco sea pionero en un camino que podrían recorrer los órganos legislativos de otros estados.
Ahora bien, sabiendo que nos ofrecen el remedio y el trapito, ¿qué vamos a hacer? ¿Nos desentenderemos con el pretexto de que nada cambia, o nos comprometeremos a exigir que se resuelvan los problemas que el informe puso en evidencia, y a apoyar con lo que cada quién puede, aunque sea con apoyo en las redes sociales a los cambios que se vayan realizando en función del diagnóstico del Imco?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I