Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
La nómina obesa en el Poder Legislativo de Jalisco es una papa caliente y lo único que buscan las actuales representaciones políticas es pasársela de una a otra hasta que llegue a la siguiente legislatura, y librarse del problema.
Pero la presión la tienen encima y, aunque quisieran hacerlo, están obligadas a dar una respuesta, o quizás simularla, como ocurrió en la pasada sesión de pleno del Congreso local.
Este martes pudieron marcar la ruta con plazos y compromisos específicos sobre cómo hacer la reingeniería administrativa y hasta dónde podrían llegar; sin embargo, optaron por el tradicional dicho de crear comisiones, en este caso transitorias, para que todo siga como está.
Las fracciones parlamentarias del Movimiento Ciudadano, PAN, PRI, Morena y Verde Ecologista decidieron pasar la bolita a la Secretaría General para que elabore el plan, pero lo amarraron a que cuando lo tenga se los presente a la Comisión de Administración y la Junta de Coordinación Política para que lo palomeen, es decir, la decisión sigue recayendo en ellos y sólo le dieron largas.
La propuesta ya está lista, desde hace tiempo, pero no se animan a ejecutarla y se dieron de plazo hasta el 31 de marzo, antes de irse de vacaciones de Semana Santa y Pascua, pero le aventaron la bolita a la Secretaría General. Será una decisión política.
Se gastaron 800 mil pesos en pagarle a un tercero, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), para que les dijera lo que ya saben, y aunque les confirmaron “científicamente” lo que querían, aun así no están listos para tomar acciones y decidieron esperar.
Aunque se pusieron la nueva fecha (ese 31 de marzo), seguramente buscarán la manera de seguir posponiendo el tema, porque lo que les falta es voluntad política, aunque la pregonen.
Una muestra es que la partida de Indemnizaciones la dejaron en cero pesos, lo que indicaría la nula intención de ejecutar programas de retiro voluntario, jubilaciones anticipadas o hasta pago de laudos.
Desde este momento apostamos a que habrá simulación para justificar que harán algo o si nos sorprenden habría algunos recortes, pero mínimos, cuando la apuesta debería ser a aspirar a la mitad de los 649 empleados de excedente que afirmó el Imco o cuando menos una tercera parte.
Hasta este escrito no hay algún elemento de voluntad para reducir el gasto; en el presupuesto no lo hicieron y no creemos que pronto vayan a modificarlo.
Los discursos de cada fuerza política son tan dispares que no se ponían de acuerdo en los plazos, y aunque votaron a favor el transitorio no mostraron interés de la misma ruta.
La posibilidad de recorte es tan ilusa que una de las más fuertes impulsoras en el tema se daba con congelar una plaza y recortar a un aviador. Así de triste ve el escenario.
Aunque dicen que podría usar este tema para deshacerse de los indeseables, de los que no tienen padrinos políticos y de los que no se pueden defender.
Todas las plazas vacantes por licencias, muertes o jubilaciones luego luego se las reparten, porque aunque no puedan incrementar las de base, lo que buscan es meter más personas.
Y con esos antecedentes no han dado muestras de querer reducir la nómina, así que las expectativas son altas y con ganas de que en realidad bajen los números, pero parece deseo navideño y ya pasó la fecha.
La tijera está de su lado, hay que ver si en realidad quieren hacerlo.
[email protected]
jl/I