Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Ginebra. El mundo podría sufrir un déficit en los próximos años de hasta 13 millones de enfermeros y enfermeras (casi la mitad de los que trabajan actualmente), algo que debería ser considerado una "emergencia sanitaria global", advierte el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN).
Los sistemas sanitarios de todo el mundo "sólo comenzarán a recuperarse de los efectos de la pandemia y se reconstruirán si hay suficiente inversión para construir una fuerza global de trabajadores del sector de la enfermería", advierte un estudio presentado este lunes por la organización internacional de este sector.
Actualmente trabajan en el mundo unos 29 millones de enfermeros y enfermeras, ya antes de la pandemia se calculaba que hacían falta 6 millones más y a ello hay que añadir los 5 millones que se retirarán en los próximos años y 2 o 3 que se cree abandonarán el sector antes de lo esperado, advierte el consejero delegado de ICN, Howard Catton.
"La escasez de trabajadores en la profesión debe considerarse una prioridad para todos los gobiernos", subraya, añadiendo además que debe frenarse la creciente práctica de contratar enfermeras de países en desarrollo para naciones desarrolladas.
Uno de estos países "exportadores" de enfermeras, India, está acusando problemas para satisfacer la demanda de su mercado interno, mientras que otro habitual origen de trabajadores del sector para Occidente, Filipinas, podría tener un déficit de hasta 350 mil de estos empleados, advierte ICN.
Distintos estudios advierten que la pandemia y otros factores han causado problemas de salud mental y estrés psicológico a amplios porcentajes de enfermeras del mundo (las tasas varían entre diferentes fuentes, pero oscilan entre el 40 y el 80 por ciento según el país).
Ello ha influido en que haya porcentajes de hasta el 20 por ciento de enfermeras y enfermeros que han mostrado su deseo de dejar la profesión próximamente, mientras que un 10 por ciento ya lo han hecho en los últimos años.
"Estrés, agotamiento, ausencia del trabajo y huelgas afectan a la fuerza laboral del sector en todo el mundo, y son síntomas del precario estado actual de la sanidad, algo que debe ser respondido con urgencia", advierte la organización, que agrupa a asociaciones nacionales de más de 130 países.
jl