Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Ginebra. El mundo podría sufrir un déficit en los próximos años de hasta 13 millones de enfermeros y enfermeras (casi la mitad de los que trabajan actualmente), algo que debería ser considerado una "emergencia sanitaria global", advierte el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN).
Los sistemas sanitarios de todo el mundo "sólo comenzarán a recuperarse de los efectos de la pandemia y se reconstruirán si hay suficiente inversión para construir una fuerza global de trabajadores del sector de la enfermería", advierte un estudio presentado este lunes por la organización internacional de este sector.
Actualmente trabajan en el mundo unos 29 millones de enfermeros y enfermeras, ya antes de la pandemia se calculaba que hacían falta 6 millones más y a ello hay que añadir los 5 millones que se retirarán en los próximos años y 2 o 3 que se cree abandonarán el sector antes de lo esperado, advierte el consejero delegado de ICN, Howard Catton.
"La escasez de trabajadores en la profesión debe considerarse una prioridad para todos los gobiernos", subraya, añadiendo además que debe frenarse la creciente práctica de contratar enfermeras de países en desarrollo para naciones desarrolladas.
Uno de estos países "exportadores" de enfermeras, India, está acusando problemas para satisfacer la demanda de su mercado interno, mientras que otro habitual origen de trabajadores del sector para Occidente, Filipinas, podría tener un déficit de hasta 350 mil de estos empleados, advierte ICN.
Distintos estudios advierten que la pandemia y otros factores han causado problemas de salud mental y estrés psicológico a amplios porcentajes de enfermeras del mundo (las tasas varían entre diferentes fuentes, pero oscilan entre el 40 y el 80 por ciento según el país).
Ello ha influido en que haya porcentajes de hasta el 20 por ciento de enfermeras y enfermeros que han mostrado su deseo de dejar la profesión próximamente, mientras que un 10 por ciento ya lo han hecho en los últimos años.
"Estrés, agotamiento, ausencia del trabajo y huelgas afectan a la fuerza laboral del sector en todo el mundo, y son síntomas del precario estado actual de la sanidad, algo que debe ser respondido con urgencia", advierte la organización, que agrupa a asociaciones nacionales de más de 130 países.
jl