INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Cerraron mil 500 micro y pequeñas empresas en 1 año

DAÑO. Según el boletín del ITESO, la pérdida registrada podría reducir la capacidad del estado para sostener la generación de empleo formal.  (Foto: Michelle Vázquez)

Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondientes a micro y pequeñas empresas tuvo una caída de mil 500 registros.

La Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) dedicó parte de su Boletín de Análisis Económico publicado esta semana a analizar el mercado laboral de México y Jalisco. Tanto a nivel nacional como estatal se notó una contracción generalizada, pero impactó principalmente a las micro y pequeñas empresas.

De acuerdo con la publicación, en septiembre de este año se contabilizaron 105 mil 120 patrones en Jalisco, lo que representó una ligera variación mensual positiva de 28 unidades; sin embargo, el ajuste no modificó la tendencia de fondo: el estado acumuló 14 meses consecutivos con caídas anuales, configurando el periodo de retroceso más prolongado desde la recuperación postpandemia.

Entre septiembre de 2024 y septiembre de este año Jalisco perdió mil 675 patrones, principalmente en comercio (809), industria de la transformación (415), servicios para empresas (314), transportes y comunicaciones (135) y agricultura (100). Por tamaño de empleador, la reducción se concentró en negocios de cinco trabajadores o menos, es decir, las micro y pequeñas empresas, las cuales aportaron mil 507 bajas netas.

“Esto muestra que el ajuste no se limita a un tamaño específico, sino que ha sido transversal entre distintos tamaños de empleadores, con mayor incidencia en unidades pequeñas y medianas, lo que puede reducir la capacidad del estado para sostener la generación de empleo formal y el dinamismo económico”, indica el boletín.

Por su parte, la académica de la Escuela de Negocios y responsable editorial del boletín económico, Mireya Pasillas Torres, mencionó: "Los negocios formales están teniendo un año y medio complicado: que se den de baja empresas es una señal de que la economía en su conjunto no está bien (…) El empleo formal se está sosteniendo con menos empresas e indica que la economía está prendida con alfileres, ya que la base productiva se está mermando mucho y no se ve que en los próximos meses cambie esta tendencia". 

 

jl/I