...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondientes a micro y pequeñas empresas tuvo una caída de mil 500 registros.
La Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) dedicó parte de su Boletín de Análisis Económico publicado esta semana a analizar el mercado laboral de México y Jalisco. Tanto a nivel nacional como estatal se notó una contracción generalizada, pero impactó principalmente a las micro y pequeñas empresas.
De acuerdo con la publicación, en septiembre de este año se contabilizaron 105 mil 120 patrones en Jalisco, lo que representó una ligera variación mensual positiva de 28 unidades; sin embargo, el ajuste no modificó la tendencia de fondo: el estado acumuló 14 meses consecutivos con caídas anuales, configurando el periodo de retroceso más prolongado desde la recuperación postpandemia.
Entre septiembre de 2024 y septiembre de este año Jalisco perdió mil 675 patrones, principalmente en comercio (809), industria de la transformación (415), servicios para empresas (314), transportes y comunicaciones (135) y agricultura (100). Por tamaño de empleador, la reducción se concentró en negocios de cinco trabajadores o menos, es decir, las micro y pequeñas empresas, las cuales aportaron mil 507 bajas netas.
“Esto muestra que el ajuste no se limita a un tamaño específico, sino que ha sido transversal entre distintos tamaños de empleadores, con mayor incidencia en unidades pequeñas y medianas, lo que puede reducir la capacidad del estado para sostener la generación de empleo formal y el dinamismo económico”, indica el boletín.
Por su parte, la académica de la Escuela de Negocios y responsable editorial del boletín económico, Mireya Pasillas Torres, mencionó: "Los negocios formales están teniendo un año y medio complicado: que se den de baja empresas es una señal de que la economía en su conjunto no está bien (…) El empleo formal se está sosteniendo con menos empresas e indica que la economía está prendida con alfileres, ya que la base productiva se está mermando mucho y no se ve que en los próximos meses cambie esta tendencia".
jl/I