A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Cada vez más y sobre todo en estos tiempos de intenso calor, mientras nos movilizamos por la ciudad, ya sea en una unidad del transporte público o en automóvil o motocicleta particular, nos sorprendemos con las actitudes o comportamientos propios o de otras personas.
Por ejemplo, se insulta cuando algún conductor de automóvil se metió a nuestro carril, cuando nos obstruye el tránsito o cuando un peatón se cruza imprudentemente. Nos sentirnos agraviados y respondemos agresivamente cuando alguien en el camión nos empujó ligeramente, cuando llevamos prisa y alguien sube o baja del camión lentamente, o cuando vamos con prisa y ejecutamos maniobras peligrosas o imprudentes, como conducir la motocicleta sobre la banqueta, entre otros.
Y digo que nos sorprende porque cuando tranquilamente lo pensamos, probablemente no estaríamos de acuerdo con esas actitudes y comportamientos.
Lo que debemos comprender es que cuando estamos inmersos en situaciones como las prisas, la irradiación y la exposición al Sol, el excesivo calor, la polución ambiental, el exceso de ruido, la carga biomecánica de los objetos que llevamos, el estar parados durante un tiempo muy considerable, el hambre, la deshidratación, el dormir insuficientemente, penurias económicas y los conflictos familiares, laborales y/o escolares, hay condiciones para estar estresados, intolerantes, agresivos y desorganizados en nuestros pensamientos y comportamientos.
Pero también debemos tener claro que el estar estresados excesiva y continuamente puede tener costos lamentables: accidentes, comisión de delitos, problemas de salud, baja productividad laboral y/o académica, conflictos familiares y de pareja y adopción de estilos de vida insalubres (consumo inadecuado o exagerado de alimentos, abuso del consumo de café, tabaco, alcohol y drogas).
Por ello, al vivir en grandes y complejas ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey o Toluca, entre otras, es indispensable aprender con psicólogos como realizar un manejo inteligente del estrés y que las autoridades federales, estatales y municipales, en sus dependencias orientadas a la regulación de la movilidad, incorporen direcciones o unidades de psicología de la movilidad.
Incluso debemos tomar en cuenta que hay personas a las que por sus condiciones físicas y/o psicológicas es sumamente riesgoso extenderles una licencia para conducir camiones, automóviles o motocicletas, ya que se convierten en un factor de riesgo para las y los ciudadanos; por ello a todas las personas que soliciten una licencia para conducir se les debe aplicar una evaluación médica y psicológica.
[email protected].mx
jl/I