...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Luego de la reunión de la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión con el Gabinete de Seguridad, senadores de oposición urgieron a cambiar la estrategia en la materia, porque está fallando, y reforzar a policías y fiscalías de los estados.
El coordinador de los legisladores del PRD, Miguel Ángel Mancera, reconoció que hay territorios del país con conflictos que requieren el apoyo de las fuerzas armadas, pero lo ideal es fortalecer a policías municipales.
“Es un asunto de capacitación, es un asunto de recursos, es un asunto de supervisión, para que se pueda llegar a un nivel mucho más confiable y a un nivel que pueda dar certeza y certidumbre de que ya no se requerirá ni al Ejército ni a la Marina; en este momento no hay manera de que se retiren ninguno de los dos”.
Por su parte, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza celebró que se realizara esta reunión, aunque fuera a puerta cerrada y confidencial, pero sostuvo que la actual estrategia de seguridad no está dando resultados y debe cambiar.
“Yo soy de las personas que insiste en que un modelo de seguridad militarizado es un modelo fracasado. Así pasó con el sexenio de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y está pasando en el de López Obrador, con una salvedad, el de López Obrador ha tenido más apoyos legislativos, más apoyos institucionales y más dinero que nunca en materia para la seguridad, y no obstante, faltando 16 meses para que termine esta administración, ya es el sexenio con más homicidios violentos, con más personas desaparecidas”.
Álvarez Icaza criticó que tanto la Fiscalía General de la República como las fiscalías de los estados, gobernados en la mayoría por Morena, están fallando en investigar los delitos.
JB