Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
Elementos de la Policía Estatal de Caminos lograron la recuperación de un vehículo con reporte de robo y la detención de un presunto responsable...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Un total de 46 máquinas tragamonedas fueron aseguradas en diversos comercios de la zona Valle de Tlajomulco de Zúñiga...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
Esta semana se dieron a conocer dos indicadores sociales en materia de empleo y pobreza laboral que revelan una mejoría en las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
En materia de empleo, el mercado laboral ofreció su mejor registro de los últimos 18 años, con lo que logró bajar la tasa de desempleo a solo 2.7 por ciento en el primer trimestre de este año, cuando en el tercer trimestre de 2020 el porcentaje llegó casi al doble, a 5.2 por ciento.
Al cierre del primer trimestre del año hubo 1.6 millones de personas desocupadas, lo que significó una disminución de 199 mil sobre el trimestre anterior y el número más bajo desde 2005.
Debe resaltarse que este positivo arranque del año contrasta con la tradición de pérdidas de empleo en el primer trimestre de cualquier anualidad y es el mejor cierre trimestral desde que hay registro.
En cuanto hace a la pobreza laboral, esta se ubicó en su nivel más bajo desde el surgimiento del Covid-19, con un porcentaje de 37.7 por ciento de trabajadores en esa condición. Cabe señalar que hace tres años, en marzo de 2020, el porcentaje de trabajadores en pobreza laboral fue de 36.6 por ciento, por lo que se está a 1.1 por ciento de ese nivel, uno de los mejores del presente siglo.
Hoy el aumento del ingreso laboral per cápita es de 7.3 por ciento, al pasar de 2 mil 850.25 pesos a 3 mil 58.60 pesos mensuales de marzo de 2022 a marzo de 2023.
Ambos resultados de empleo y pobreza laboral confirman la mejoría en la economía mexicana, pero todavía se tiene que trabajar mucho para alcanzar niveles satisfactorios, pues en el caso de los niveles de empleo subsisten problemas estructurales de alto porcentaje de subocupación sin prestaciones sociales, mientras que un nivel de casi 38 por ciento de trabajadores en pobreza laboral es aún muy alto, pese a ser casi 8 puntos menos que en diciembre de 2014, entonces bajo el régimen priista.
AHORROS
En definitiva, la soberbia de Germán Larrea Mota Velasco, director ejecutivo de Grupo México, lo llevó a una situación de perder… perder.
Perdió la oportunidad de adquirir Banamex en buenas condiciones comerciales y promisorios rendimientos y perdió la concesión de 120 kilómetros de vías férreas en el istmo de Tehuantepec, por las cuales no logrará una indemnización económica, aunque sí ampliaciones a otras concesiones y algunas nuevas, en el mismo campo ferroviario.
Ni modo, al supermillonario le tocó perder.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I