...
La organización internacional Artículo 19 denunció este martes el "uso faccioso" de procesos legales como herramientas de censura en México para p...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La Capilla Sixtina prepara un mantenimiento extraordinario para su icónica obra; continúan también las restauraciones en las logias de Rafael...
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
Opacidad
No permitirá construcción
Para recordar que el 5 de junio de 2020 la fuerza del Estado se usó para reprimir, desaparecer de manera forzada y torturar a una centena de jóvenes que se manifestó ante detenciones de un día antes y para exigir justicia ante el asesinato de Giovanni López, el colectivo #5deJunioMemoria y otras agrupaciones y defensores de derechos humanos instalaron el antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen, en el Centro Histórico de Guadalajara.
“El caso Giovanni no es aislado, la violencia por parte de la Policía es sistemática y acumula una larga historia de violaciones y abusos en México. Por eso no basta con señalar solamente a unos cuantos elementos; es importante que entendamos lo que hay detrás: un sistema que promueve y sostiene la impunidad”, precisó el colectivo.
Tras las privaciones ilegales de la libertad del 5 de junio de 2020, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez las atribuyó a que la Fiscalía del Estado estaba infiltrada por el crimen. A pesar de la gravedad de la declaración, desde entonces no ha pasado absolutamente nada, lo que fue recriminado por el colectivo.
“Este lunes 5 de junio de 2023 queremos denunciar públicamente que nadie está segura ni seguro en Jalisco mientras la Fiscalía siga actuando como un grupo criminal y como brazo armado de un estado represor”.
El colectivo añadió que “lo más grave es que, sobre esta misma instancia, pesa la acusación de desaparecer gente, no solo en contextos de manifestaciones como la del 5 de junio, sino en casos aparentemente desconectados que han ocurrido en Tonalá, Tlajomulco, Zapotlanejo y otros municipios jaliscienses; tras detenciones arbitrarias, revisiones ‘de rutina’, retenes y cateos, la gente es desaparecida. Se trata de un engranaje bien aceitado que promueve y sostiene una maquinaria criminal”.
Durante el acto de colocación del antimonumento, integrantes del colectivo se quejaron de la actitud de las instancias federales, pues la Fiscalía General de la República (FGR) decidió declararse incompetente en el caso y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no reconoció la existencia de desapariciones forzadas y tortura.
jl/I