Protección Civil Jalisco realiza recorridos de supervisión y confirma que ya se habilitaron refugios temporales en Cihuatlán, La Huerta, Cabo Corri...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Porque no responde a criterios de salud pública y carece de sustento científico...
Las lluvias provocaron afectaciones en 31 estados del país...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
México y Argentina afrontan en este sábado un duelo latinoamericano por los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
El Foro Principal de las Fiestas de Octubre se llenó hasta el tope para recibir a Caifanes, una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano...
La conocida coloquialmente como Ley Olimpia fue aprobada en 2021 en 29 de los 32 estados de México....
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Invitan al público a explorar el arte como herramienta de autoconocimiento, reconociendo la dimensión sagrada de lo femenino y su poder....
Modorra legislativa
Mejor restar
Para recordar que el 5 de junio de 2020 la fuerza del Estado se usó para reprimir, desaparecer de manera forzada y torturar a una centena de jóvenes que se manifestó ante detenciones de un día antes y para exigir justicia ante el asesinato de Giovanni López, el colectivo #5deJunioMemoria y otras agrupaciones y defensores de derechos humanos instalaron el antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen, en el Centro Histórico de Guadalajara.
“El caso Giovanni no es aislado, la violencia por parte de la Policía es sistemática y acumula una larga historia de violaciones y abusos en México. Por eso no basta con señalar solamente a unos cuantos elementos; es importante que entendamos lo que hay detrás: un sistema que promueve y sostiene la impunidad”, precisó el colectivo.
Tras las privaciones ilegales de la libertad del 5 de junio de 2020, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez las atribuyó a que la Fiscalía del Estado estaba infiltrada por el crimen. A pesar de la gravedad de la declaración, desde entonces no ha pasado absolutamente nada, lo que fue recriminado por el colectivo.
“Este lunes 5 de junio de 2023 queremos denunciar públicamente que nadie está segura ni seguro en Jalisco mientras la Fiscalía siga actuando como un grupo criminal y como brazo armado de un estado represor”.
El colectivo añadió que “lo más grave es que, sobre esta misma instancia, pesa la acusación de desaparecer gente, no solo en contextos de manifestaciones como la del 5 de junio, sino en casos aparentemente desconectados que han ocurrido en Tonalá, Tlajomulco, Zapotlanejo y otros municipios jaliscienses; tras detenciones arbitrarias, revisiones ‘de rutina’, retenes y cateos, la gente es desaparecida. Se trata de un engranaje bien aceitado que promueve y sostiene una maquinaria criminal”.
Durante el acto de colocación del antimonumento, integrantes del colectivo se quejaron de la actitud de las instancias federales, pues la Fiscalía General de la República (FGR) decidió declararse incompetente en el caso y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no reconoció la existencia de desapariciones forzadas y tortura.
jl/I