La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Para recordar que el 5 de junio de 2020 la fuerza del Estado se usó para reprimir, desaparecer de manera forzada y torturar a una centena de jóvenes que se manifestó ante detenciones de un día antes y para exigir justicia ante el asesinato de Giovanni López, el colectivo #5deJunioMemoria y otras agrupaciones y defensores de derechos humanos instalaron el antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen, en el Centro Histórico de Guadalajara.
“El caso Giovanni no es aislado, la violencia por parte de la Policía es sistemática y acumula una larga historia de violaciones y abusos en México. Por eso no basta con señalar solamente a unos cuantos elementos; es importante que entendamos lo que hay detrás: un sistema que promueve y sostiene la impunidad”, precisó el colectivo.
Tras las privaciones ilegales de la libertad del 5 de junio de 2020, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez las atribuyó a que la Fiscalía del Estado estaba infiltrada por el crimen. A pesar de la gravedad de la declaración, desde entonces no ha pasado absolutamente nada, lo que fue recriminado por el colectivo.
“Este lunes 5 de junio de 2023 queremos denunciar públicamente que nadie está segura ni seguro en Jalisco mientras la Fiscalía siga actuando como un grupo criminal y como brazo armado de un estado represor”.
El colectivo añadió que “lo más grave es que, sobre esta misma instancia, pesa la acusación de desaparecer gente, no solo en contextos de manifestaciones como la del 5 de junio, sino en casos aparentemente desconectados que han ocurrido en Tonalá, Tlajomulco, Zapotlanejo y otros municipios jaliscienses; tras detenciones arbitrarias, revisiones ‘de rutina’, retenes y cateos, la gente es desaparecida. Se trata de un engranaje bien aceitado que promueve y sostiene una maquinaria criminal”.
Durante el acto de colocación del antimonumento, integrantes del colectivo se quejaron de la actitud de las instancias federales, pues la Fiscalía General de la República (FGR) decidió declararse incompetente en el caso y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no reconoció la existencia de desapariciones forzadas y tortura.
jl/I