...
Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El ciclo escolar arrancó no solo entre la polémica de jaloneo político, mentiras grandotas y chiquitas, manipulación informativa y otras yerbas, por los libros de texto gratuitos. También se reanudaron las clases en el nivel básico en Jalisco con planteles sin las condiciones adecuadas para que niños y niñas, adolescentes y chamacos en general, tuvieran mejores espacios educativos. Son 44 las obras que registran retrasos. Hablamos de planteles con carencias, con trabajos a medios chiles y desperfectos. En algunos casos con años de rezagos. Y, así, pos cómo.
El colectivo Luz de Esperanza llevó sus protestas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Le reprocha su silencio y falta de acción ante una crisis que tiene rebasadas a las instituciones. Las y los integrantes del colectivo fueron recibidos por la presidente y una serie de funcionarios, pero nada ganaron las familias. Como suele suceder, sólo les prometieron que habrá diálogo directo y sabe cuánta cosa que luego no les cumplen, y del pliego petitorio que llevaron no hubo compromiso de asumirlo.
La defensora, Luz del Carmen Godínez González, sólo les dijo “vamos a ver”. Según ella están superando sus límites en la atención a la crisis y sabe qué tanto, pero, pues, pidieron ocupar el cargo y no se ha visto a la comisión cuando se le necesita, pocas veces acompaña las manifestaciones y no hay un sólo pronunciamiento por lo casos tan fuertes y delicados que ha vivido el estado en este 2023. Ante señalamientos concretos hacia la Fiscalía Especial, y en medio de la crisis, el organismo sigue tibio y tendiendo a la mudez.
Los diputados locales de Hagamos pusieron el dedo en la llaga en cuanto a proponer la creación, en el Congreso del Estado, de una comisión especial en materia de desaparecidos. Tomando como antecedente el comportamiento de la mayoría legislativa, damos por adelantado que no se aprobará y hasta se congelará, como ha ocurrido con temas similares, como la ley de víctimas, que está pendiente de la legislatura pasada, y el apoyo para huérfanos de feminicidios.
El tema es preocupante. Las víctimas van en aumento. La propuesta tiene tintes políticos, pero ningún funcionario tiene derecho a permanecer impasible. Ante los tiempos electorales, ¿cuál será la respuesta de los diputados naranjas y blanquiazules? Nuestro pronóstico es pesimista.
Una de las madres buscadoras destacadas sin duda es Ceci Patricia Flores, quien dirige el colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Ella, con valentía, busca a dos hijos y también busca a familiares de otras madres, se arriesga excavando aquí y allá, y confronta la inutilidad y falta de apoyos de las autoridades. Lo ha hecho en varias entidades. Es conocida en Jalisco porque decenas de cuerpos los ha localizado con solo palas, varillas y zapapicos, con el respaldo de otras señoras. Su colectivo en la entidad es activo.
Pues bien, Ceci Patricia apareció junto a la senadora Xóchitl Gálvez cuando esta recibió la constancia como coordinadora del opositor Frente Amplio por México. Si bien la criticaron por asistir al evento político, respondió que a ella la invitó Gálvez; advirtió que una madre tocará todas las puertas buscando a sus hijos; que no ve colores, que solo quieren de regreso a sus familiares, y pidió a los candidatos que no las dejen solas. Ah, no fue con Claudia Sheinbaum porque, aclaró, nunca la invitaron. Las familias con desaparecidos y las desapariciones no son prioridad de la agenda de las corcholatas, pues.
Movimiento Ciudadano sigue en la encrucijada. No solo es un debate por adoptar una línea política unida frente al 2024; es, también, una disputa interna por el poder. Alcanzan a salir destellos de rayos y centellas…
[email protected]
jl/I