Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La dimensión de la comunicación política que tocará observar desde este momento y hasta junio del año próximo constituirá un reto importante para las audiencias, que son los electores, por la gran cantidad de mensajes, de fórmulas y estrategias que estarán en juego. La relevancia de la elección se define por el hecho de que, además de la Presidencia de la República, se elegirán más de 20 mil cargos de elección, entre ellos 128 senadores y 500 diputados federales; se renovarán nueve gubernaturas, así como integrantes de 31 congresos locales. Por otra parte, también se elegirán las presidencias municipales. Es decir, el desarrollo del proselitismo político tendrá espacios muy poderosos en la medida en que se trate de lograr las mayores adhesiones partidistas, ofreciendo planes y estrategias de país que deberán ser interesantes para la ciudadanía, es decir, los votantes.
En el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) se señala que: “Se entiende por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”. Todo este proselitismo está en movimiento desde hace bastante tiempo, sin embargo, el 18 de junio del presente año hasta la primera semana de septiembre, con el proceso interno de la coalición Juntos Hacemos Historia (JHH), inició el procesamiento para la definición de las fórmulas que representarán a las dos coaliciones más fuertes, donde, además de JHH, también la asociación de los partidos PAN, PRI y PRD que forman la coalición Frente Amplio por México (FAM).
Del impacto del proceso en la prensa escrita, tanto nacional como local, no se encontraron cambios sustanciales en relación con la exposición de los principales actores en contienda. Las dos coaliciones no suscitaron grandes espacios en el conjunto informativo de la prensa escrita. Ciertamente, mayor presencia en la nacional que en la local, sin embargo, a diferencia de lo que podría pensarse, el número de menciones sobre los principales actores se mantuvo con un bajo perfil.
En el caso de JHH se destacaron dos perfiles de los seis participantes: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Los demás, en términos de permanencia en la exposición informativa, pasaron por un terreno muy oscuro. Por el lado de la coalición FAM, tres, en proporciones muy diferentes, fueron los principales perfiles registrados: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y, en el último tramo, Beatriz Paredes. La forma en la que se organizó ese complejo aparato de selección de aspirantes, no logró generar un espectro informativo de gran calado.
La circunstancia que sí logró captar la atención mediática fue la controversia del presidente de la República con la candidata Xóchitl Gálvez. En efecto, la presencia del presidente en el proceso de elección interna de los partidos marcó una diferencia importante de visibilización en los medios. En ese sentido, al margen de las coaliciones, las intervenciones del presidente, principalmente denostando a la candidata del FAM, marcó un importante interés de los medios. No se trataba, propiamente, de una controversia con el bloque opositor, sino de una arenga en contra de una de sus aspirantes.
El origen, cantidad y variedad de recursos que se utilizaron para los procesos de selección de aspirantes, definitivamente, no ha estado ni claro, ni a la vista de la ciudadanía. El peso y la insistencia, a través de las plataformas electrónicas, junto con las estrategias generales de campañas, definitivamente constituyen un tema importante en la definición de los costos y de qué o quiénes los aportaron.
Se requerirá una intervención efectiva y seria de los órganos electorales en un proceso que se avizora, complejo, extenso y extremadamente caro. La gran pregunta es ¿tendrán capacidad los órganos electorales de supervisar el enorme reto de la elección 2024?
[email protected]
jl/I