Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Nunca, como hoy, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha mostrado tanta ineficacia para mediar en un conflicto entre naciones. Su inutilidad es patente y muestra la descomposición del actual orden mundial.
En tanto, el gobierno de Israel continúa con sus salvajes ataques a la Franja de Gaza, donde ha ultimado a más de 8 mil personas, entre ellos más de 3 mil niños y niñas, palestinos, a los que se agregan por lo menos 50 muertos por el bombardeo israelí contra el campo de refugiados de Yabalia.
De nada han servido las condenas de la ONU y decenas de naciones a las despiadadas órdenes de destrucción de Benjamin Netanyahu, sobre la población civil palestina allende sus fronteras. Genocidio y destrucción que avanza sin misericordia.
Nadie puede aprobar los ataques terroristas de Hamás sobre Israel, como tampoco nadie lo puede hacer sobre lo que hoy sucede contra el pueblo palestino inerme, pero ninguna voz se alza para frenar tanta crueldad.
Estados Unidos se erige como el principal impulsor de la violencia en el Medio Oriente, como lo ha sido en la guerra de Ucrania, y para tal fin el gobierno de Joe Biden pide a sus congresos autorizar un presupuesto de 106 mil millones de dólares (2 billones de pesos más de lo que requiere la reconstrucción de Acapulco) para apoyar a Israel y Ucrania en sus proyectos bélicos, en lugar de promover soluciones pacíficas en los conflictos de ambas regiones.
La barbarie sobre el humanismo y el raciocinio. Así estamos en el mundo.
AHORROS
En México, hasta el tercer trimestre de este año, la economía siguió viento en popa, al obtener un crecimiento de 3.5 por ciento entre enero y septiembre, comparado al mismo periodo del año anterior y a tasa anual de 3.3 por ciento.
Con esto el PIB nacional ligó ocho trimestres al alza, aun cuando para el cuarto y último trimestre del año las expectativas se ven menos optimistas, ahora también afectadas por la destrucción sufrida por Acapulco y las grandes cantidades de recursos que reclama su rehabilitación social y material.
La esperanza es que México mantenga su elevado nivel de atracción de capitales foráneos derivados del nearshoring, como lo augura Fausto Costa, el CEO de Nestlé en México, empresa multinacional suiza, líder mundial en nutrición, salud y bienestar, la más grande del mundo, que recientemente amplió su planta de Chiapa de Corzo en Chiapas.
Destacado
De nada han servido las condenas de la ONU y decenas de naciones a las despiadadas órdenes de Netanyahu
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR