La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Nunca, como hoy, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha mostrado tanta ineficacia para mediar en un conflicto entre naciones. Su inutilidad es patente y muestra la descomposición del actual orden mundial.
En tanto, el gobierno de Israel continúa con sus salvajes ataques a la Franja de Gaza, donde ha ultimado a más de 8 mil personas, entre ellos más de 3 mil niños y niñas, palestinos, a los que se agregan por lo menos 50 muertos por el bombardeo israelí contra el campo de refugiados de Yabalia.
De nada han servido las condenas de la ONU y decenas de naciones a las despiadadas órdenes de destrucción de Benjamin Netanyahu, sobre la población civil palestina allende sus fronteras. Genocidio y destrucción que avanza sin misericordia.
Nadie puede aprobar los ataques terroristas de Hamás sobre Israel, como tampoco nadie lo puede hacer sobre lo que hoy sucede contra el pueblo palestino inerme, pero ninguna voz se alza para frenar tanta crueldad.
Estados Unidos se erige como el principal impulsor de la violencia en el Medio Oriente, como lo ha sido en la guerra de Ucrania, y para tal fin el gobierno de Joe Biden pide a sus congresos autorizar un presupuesto de 106 mil millones de dólares (2 billones de pesos más de lo que requiere la reconstrucción de Acapulco) para apoyar a Israel y Ucrania en sus proyectos bélicos, en lugar de promover soluciones pacíficas en los conflictos de ambas regiones.
La barbarie sobre el humanismo y el raciocinio. Así estamos en el mundo.
AHORROS
En México, hasta el tercer trimestre de este año, la economía siguió viento en popa, al obtener un crecimiento de 3.5 por ciento entre enero y septiembre, comparado al mismo periodo del año anterior y a tasa anual de 3.3 por ciento.
Con esto el PIB nacional ligó ocho trimestres al alza, aun cuando para el cuarto y último trimestre del año las expectativas se ven menos optimistas, ahora también afectadas por la destrucción sufrida por Acapulco y las grandes cantidades de recursos que reclama su rehabilitación social y material.
La esperanza es que México mantenga su elevado nivel de atracción de capitales foráneos derivados del nearshoring, como lo augura Fausto Costa, el CEO de Nestlé en México, empresa multinacional suiza, líder mundial en nutrición, salud y bienestar, la más grande del mundo, que recientemente amplió su planta de Chiapa de Corzo en Chiapas.
Destacado
De nada han servido las condenas de la ONU y decenas de naciones a las despiadadas órdenes de Netanyahu
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR