...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ante el arranque de las precampañas rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 en México, en las que se seleccionarán las candidaturas a la presidencia del país, senadurías y diputaciones, entre otros cargos, la autoridad electoral mexicana llamó este domingo a todos los actores políticos a conducirse 'con legalidad y compromiso' ante el inicio de esta etapa.
Además, también les pidió reivindicar el pluralismo, la inclusión y la tolerancia, y a erradicar todo tipo violencia, sobre todo en contra de las mujeres.
En comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar las elecciones, recordó que en esta primera etapa del Proceso Electoral Federal 2023-2024, los partidos políticos "comenzarán a definir las candidaturas de 20 mil 375 cargos que se disputarán en la contienda del 2 de junio de 2024".
Las precampañas federales, precisó el INE, tiene una duración de 60 días e iniciarán el lunes 20 de noviembre y concluirán el 18 de enero de 2024.
En esta etapa, recordó, los aspirantes iniciarán su periodo de exposición ante la ciudadanía en general y los militantes de sus partidos.
También dijo que durante las precampañas "se debe cumplir con una serie de procedimientos" para dar certeza al proceso electoral, hacer posible la competencia equitativa y, por tanto, dar paso al voto libre e informado de toda la ciudadanía.
Por ello, apuntó el INE, los partidos políticos, las precandidaturas, así como las personas servidoras públicas, "deberán cumplir con todas las obligaciones legales a las que están sujetas, tanto en materia de financiamiento y fiscalización como en lo relacionado con las condiciones de equidad" en la contienda político-electoral.
"Los partidos políticos deben generar las oportunidades de competencia, para que mujeres y hombres puedan acceder a los cargos públicos con apego a los principios de igualdad y equidad", precisó.
El INE apuntó que "vigilará que se cumplan las normas de fiscalización" y estará atento a que tanto los institutos políticos como las precandidaturas "reporten sus ingresos y gastos, notifiquen la realización de sus respectivos eventos de precampañas", además de que permitan que el personal electoral llevar a cabo la auditoría de los recursos.
También recordó que en esta etapa precampañas "existen diversas restricciones" tanto para las precandidaturas como para los institutos políticos", entre las cuales están: realizar actos anticipados de campaña, incurrir en actos de violencia política de género, pedir o recibir recursos en dinero o especie de personas no autorizadas por la normatividad electoral, no presentar informes de ingresos y gastos, y exceder el tope de recursos establecidos por la ley.
El órgano electoral recordó a todos los funcionarios públicos que están obligados al ejercicio imparcial de los recursos públicos en tiempos electorales, como lo señala el artículo 134 de la Constitución mexicana, e invitó a los medios de comunicación a "informar con pluralidad y compromiso democrático", a fin de que la ciudadanía valore adecuadamente las distintas opciones políticas.
JB