Exige reestructura con visión técnica y ciudadana...
La titular de la delegación estatal de los Programas para el Bienestar de la Federación informa que el proceso abre el 1 de agosto y cierra el 31....
Mariana Casillas, diputada de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Colectivo Agroecológico Teocintle expresó su rechazo a la convocatoria lanzada por el gobierno de Zapopan, a través del Área de Colmenas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Desde hace tres meses, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, cuenta con una suspensión provisional contra su capt...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
Ostenta el récord del programa en inglés más popular de Netflix con 252.1 millones de visitas en 91 días....
Ozzy plasmó, junto a Black Sabbath, letras temáticas de guerra, caos social y lo sobrenatural, marcando un antes y un después en la música rock....
El productor mexicano Izrael Moreno forma parte de esta coproducción y pretende volver con el triunfo....
El escritor y físico español Agustín Fernández Mallo lanzó su más reciente obra...
El primer bailarín del San Francisco Ballet acudió al curso de verano intensivo Pirouetteando, que encabezan sus padres...
Lo cotidiano
Reapareció
Una vez más el gobierno de Guadalajara desacató la orden de un juzgado para la reinstalación del antimonumento 5J en la plaza Imelda Virgen, en el centro de la ciudad.
Ayer, organizaciones y colectivos hicieron una nueva denuncia pública por el desacato, toda vez que el 8 de enero de 2024 debió ser reinstalado por el Municipio, pero volvió a incumplir. Incluso alega que la estructura ya ni siquiera está en Guadalajara.
Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), describió que las autoridades alegan que el antimonumento fue trasladado a Poncitlán porque en las bodegas de Guadalajara no había espacio para mantenerlo.
Ante ello la nueva resolución del juzgado fue que a más tardar el 8 de enero la estructura debía estar de nuevo bajo resguardo de la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara y reinstalada en el Centro de la ciudad, pero volvieron a desacatar.
“A más de cinco meses de haberse emitido la suspensión, las autoridades estatales y municipales no han reinstalado el antimonumento 5J. No sólo significa un desacato de una orden y una resolución judicial, sino también en el incumplimiento de normas nacionales e internacionales que garantizan derechos humanos”, dijo la defensora de derechos humanos.
A la par, lamentó que el juzgado federal que tiene el caso ha sido complaciente con el gobierno de Guadalajara, pues no lo ha multado por el incumplimiento pese a que la sanción supera los 100 mil pesos.
“Ha sido partícipe en esta omisión el juzgado que ha brindado diversas oportunidades y prórrogas que han sido solicitadas tanto por la Dirección de Inspección y Vigilancia y por Protección Civil y Bomberos para reinstalar el antimonumento. No ha hecho efectivos los múltiples apercibimientos, no sólo la multa, sino también la solicitud de que se abra una carpeta de investigación por el incumplimiento de la suspensión”.
Por su parte, el colectivo Luz de Esperanza, en voz de Héctor Flores González, su vocero, recriminó que la población no se indigne con este tipo de graves violaciones a derechos humanos.
“Exigimos que la Fiscalía se limpie, no puede ser posible que sigamos viviendo con una procuración de justicia totalmente cooptada por el crimen organizado, que el propio gobernador lo haya aceptado y no haya hecho nada al respecto”.
El 15 de enero habrá una nueva audiencia en la que se cerrará el juicio sobre el antimonumento 5J y las organizaciones esperan una resolución definitiva a su favor.
Con la idea de que no se olviden las desapariciones forzadas de jóvenes del 5 de junio de 2020, todas a manos de personal de la Fiscalía del Estado, la tarde del 5 de junio de 2023 el colectivo #5deJunioMemoria colocó el 5J en la Plaza Imelda Virgen, pero no duró ni 12 horas, pues fue retirado casi a la medianoche por orden del gobierno del estado y el de Guadalajara.
jl/I