...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
En la compleja construcción del proceso electoral de junio de 2024 entramos en la fase que se denomina “intercampaña” y, con ella, sucede un fenómeno peculiar. En esta parte del proceso, que va del 19 de enero al 29 de febrero de 2024, no habrá un llamado específico al voto por ninguno de los contendientes, sin embargo, sí es posible hablar de las oportunidades que ofrecen las diferentes marcas políticas en las que no se deberá realizar énfasis en persona alguna, sino solamente a los partidos.
El mes en que los candidatos de las diferentes ofertas políticas en los espacios en los que se están generando las candidaturas tendrá una importante restricción de la promoción en particular y solamente se sostendrá la promoción de las marcas, aunque la mayoría de las audiencias tenga claro de quién se está hablando en el caso de la Presidencia de la República.
Ciertamente, la dimensión presidencial es la que mayor atención acapara, sin embargo, los espacios en las diferentes cámaras se distribuyen de la forma siguiente: la Cámara de Senadores está integrada por 128 senadores, entre los cuales 64 senadores son electos de manera directa, dos por cada una de las 32 entidades federativas del país; 32 senadores son asignados a la primera minoría, es decir, el segundo lugar de la elección. Los 32 senadores restantes son electos mediante el principio de representación proporcional.
Por su parte, la Cámara de Diputados está integrada por 500 diputados, 300 de los cuales son elegidos por la mayoría del voto popular y 200 mediante representación proporcional. En términos generales estamos hablando de 628 curules con dos o más candidatos interesados en tener el voto de los ciudadanos en ese espacio particular de elección. Suponiendo que sean tres opciones por cada curul, estamos hablando de mil 884 candidatos que intentarán acercarse al conocimiento de la ciudadanía para conseguir su voto.
En el Congreso del Estado de Jalisco son 38 curules que, en el caso de tener hasta tres candidatos postulando por cada una de ellas, sumaríamos 114 candidatos interesados en obtener el voto. Hay que sumar los 125 municipios que forman a Jalisco que, en caso de tener al menos tres postulantes por espacio, tendremos 375 candidatos. Es decir, directamente interesados por el voto del ciudadano promedio en Jalisco estamos hablando de alrededor de 2 mil 757 candidatos interesados para que el elector jalisciense emita su voto por ellos.
La idea es que la promoción electoral haga que el ciudadano promedio tenga una idea clara de esas candidaturas, comprender las diferencias que tienen las plataformas de los partidos que los postulan, entender la trama de las coaliciones, en el caso de que así se presenten, para discernir sobre cuál de las ofertas es más próxima a los intereses o coincidente con la perspectiva ideológica del votante.
En definitiva, el aspecto que tiene el mayor peso, desde el punto de vista de la exposición con las diversas propagandas electorales lo es la Presidencia de la República, pero al lado de ésta viene de igual forma una zona de alta intervención entre los meses de marzo a mayo próximo, para apuntalar en la idiosincrasia de los votantes, el mensaje que se quiere proyectar ante ellos de las diferentes ofertas de representación.
En este periodo de intercampaña, las sesiones matinales de la Presidencia de la República tendrán un foro privilegiado sobre el contenido de una serie de temas con enunciados fáciles de recibir, pero que requieren un complejo y profundo análisis técnico para comprender el contenido de las iniciativas para desaparecer los organismos autónomos, entre los cuales está el Inai y, por otro lado, el conflicto con el Poder Judicial. Se verá la poderosa influencia que tiene ese espacio de comunicación, no en favor de la democracia o de la contienda electoral, sino de la reafirmación de una marca que no ha tenido ningún momento de descanso propagandístico desde 2018.
[email protected]
jl/I