...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
De los 125 municipios de Jalisco solo hay dos que no enfrentan la sequía y son costeros: Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, de acuerdo con el Monitoreo de la Sequía en México, de la Comisión Nacional del Agua. Los restantes 123 municipios presentan una intensidad de sequía que va desde la mínima, que es “anormalmente seco”, hasta sequía “moderada”, “severa” o “extrema”. Añada que la Presa Calderón, en Zapotlanejo, clave para el suministro de agua para parte de la ciudad, y La Red, en Acatic, presentan niveles menores a 40 por ciento de su capacidad.
Si el año pasado la sequía en la entidad fue la peor, en 2024 se espera que sea peor que la peor. Con presas que tienen poco nivel de agua, habrá problemas para regar las tierras y posibles afectaciones al suministro a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hay crisis hídrica. ¿Anunciarán tandeos como en 2021?
Tras las acusaciones de Claudia Sheinbaum y Morena contra el Laboratorio Signa Lab y contra la doctora Rossana Reguillo, reconocida académica del ITESO y quien recibió muestras de apoyo, para que no participen en la filtración de preguntas de la ciudadanía en el debate presidencial del 7 de abril, la universidad jesuita respondió: el laboratorio realizará “un proceso público, verificable y con rigor metodológico”.
Sin hacer referencia a los señalamientos, la universidad recordó que ya en 2018 colaboró con el Instituto Nacional Electoral (INE) para seleccionar las preguntas que se harían en el último debate presidencial del proceso electoral de ese año. Y que el laboratorio fue elegido por unanimidad por el Consejo General del INE para nuevamente realizar el proceso de selección de preguntas de redes sociales para el debate de los candidatos presidenciales el domingo 7 de abril. Por lo pronto, informó que el plazo de recepción de preguntas comenzará el 20 de febrero, y concluirá el 21 de marzo. O sea, que los trabajos continúan.
No solamente han causado polémica y continuarán haciéndolo las iniciativas de reforma constitucionales y de leyes impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular las relacionadas con las pensiones. También en la Universidad de Guadalajara se escuchan preocupaciones sobre la reforma a su sistema de pensiones.
Un grupo de trabajadores rechaza los cambios previstos, al considerar que lesiona de nuevo el salario base, con un descuento que, aunque gradual, en cinco años sumará 15 por ciento de sus ingresos. Eso, advierten, en un contexto de precarización laboral. Una demanda es que la Universidad de Guadalajara aporte en su totalidad los ingresos necesarios para mantener la operación del Régimen de Pensiones. ¿Será?
Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco le moviera el tapete a Morena Jalisco, la candidatura a la alcaldía de Zapopan para Pedro Kumamoto está en veremos. A la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, encabezada por su aspirante a la gubernatura, Claudia Delgadillo, no le quedará de otra que reacomodar las candidaturas, si bien ya anunció que impugnará la decisión del tribunal. Para hoy, Morena Jalisco convoca a conferencia de prensa, donde dará a conocer para dónde se inclinará en sus reacomodos.
Ahora que Morena acusó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez de estar detrás de la decisión del tribunal, que estableció criterios que no impuso al resto de partidos, como Movimiento Ciudadano. De ahí que la dirección nacional guinda y la coalición local aseguran que el organismo electoral actúa en favor del partido naranja. Así que la batalla legal empezó, y el destino político de Kumamoto está en el aire. Por lo pronto le pusieron un estate quieto como precandidato.
[email protected]
jl/I