...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De los 125 municipios de Jalisco solo hay dos que no enfrentan la sequía y son costeros: Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, de acuerdo con el Monitoreo de la Sequía en México, de la Comisión Nacional del Agua. Los restantes 123 municipios presentan una intensidad de sequía que va desde la mínima, que es “anormalmente seco”, hasta sequía “moderada”, “severa” o “extrema”. Añada que la Presa Calderón, en Zapotlanejo, clave para el suministro de agua para parte de la ciudad, y La Red, en Acatic, presentan niveles menores a 40 por ciento de su capacidad.
Si el año pasado la sequía en la entidad fue la peor, en 2024 se espera que sea peor que la peor. Con presas que tienen poco nivel de agua, habrá problemas para regar las tierras y posibles afectaciones al suministro a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hay crisis hídrica. ¿Anunciarán tandeos como en 2021?
Tras las acusaciones de Claudia Sheinbaum y Morena contra el Laboratorio Signa Lab y contra la doctora Rossana Reguillo, reconocida académica del ITESO y quien recibió muestras de apoyo, para que no participen en la filtración de preguntas de la ciudadanía en el debate presidencial del 7 de abril, la universidad jesuita respondió: el laboratorio realizará “un proceso público, verificable y con rigor metodológico”.
Sin hacer referencia a los señalamientos, la universidad recordó que ya en 2018 colaboró con el Instituto Nacional Electoral (INE) para seleccionar las preguntas que se harían en el último debate presidencial del proceso electoral de ese año. Y que el laboratorio fue elegido por unanimidad por el Consejo General del INE para nuevamente realizar el proceso de selección de preguntas de redes sociales para el debate de los candidatos presidenciales el domingo 7 de abril. Por lo pronto, informó que el plazo de recepción de preguntas comenzará el 20 de febrero, y concluirá el 21 de marzo. O sea, que los trabajos continúan.
No solamente han causado polémica y continuarán haciéndolo las iniciativas de reforma constitucionales y de leyes impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular las relacionadas con las pensiones. También en la Universidad de Guadalajara se escuchan preocupaciones sobre la reforma a su sistema de pensiones.
Un grupo de trabajadores rechaza los cambios previstos, al considerar que lesiona de nuevo el salario base, con un descuento que, aunque gradual, en cinco años sumará 15 por ciento de sus ingresos. Eso, advierten, en un contexto de precarización laboral. Una demanda es que la Universidad de Guadalajara aporte en su totalidad los ingresos necesarios para mantener la operación del Régimen de Pensiones. ¿Será?
Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco le moviera el tapete a Morena Jalisco, la candidatura a la alcaldía de Zapopan para Pedro Kumamoto está en veremos. A la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, encabezada por su aspirante a la gubernatura, Claudia Delgadillo, no le quedará de otra que reacomodar las candidaturas, si bien ya anunció que impugnará la decisión del tribunal. Para hoy, Morena Jalisco convoca a conferencia de prensa, donde dará a conocer para dónde se inclinará en sus reacomodos.
Ahora que Morena acusó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez de estar detrás de la decisión del tribunal, que estableció criterios que no impuso al resto de partidos, como Movimiento Ciudadano. De ahí que la dirección nacional guinda y la coalición local aseguran que el organismo electoral actúa en favor del partido naranja. Así que la batalla legal empezó, y el destino político de Kumamoto está en el aire. Por lo pronto le pusieron un estate quieto como precandidato.
[email protected]
jl/I