El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El uso y mal uso de las, en algún momento llamadas, “benditas redes sociales” por el presidente López Obrador, será o ya es el signo de las más grandes elecciones de la historia en México, este 2024.
Difamaciones, mentiras, insultos, acusaciones falsas, uso de imágenes prohibidas, sorna y todo tipo de agresiones hechas por personas reales o bots y trolls, son el pan de cada día en Facebook, Instagram, TikTok, X o cualquier otra red social.
A todo ello hay que agregar el uso de la “inteligencia artificial” para engañar con video, fotos, voces y ediciones, para así influir, manipular o inclinar simpatías o antipatías a candidatos o candidatas a puestos de elección.
La comunicación política, la legítima propaganda, las propuestas y las posturas de los postulados necesarios para decidir el voto están amenazadas por la guerra sucia que tirios y troyanos ejecutan para ganar adeptos o perjudicar al oponente.
Difícil que el INE o los tribunales electorales tengan la capacidad para enfrentar este fenómeno alentado por las propias redes sociales porque son muchos, miles de millones de pesos los que se pagan a estas empresas para dejar pasar tanta mentira, a pesar de que cuentan con la capacidad tecnológica para detectar las noticias falsas e identificar de dónde surgen y quién las financia.
Son esas redes sociales digitales las que tienen en sus manos el control y freno al abuso y exceso de bots, trolls y falsedades, pero no se ve cómo la autoridad las pueda meter en cintura y quizá sean ellas las que finalmente determinen hacia dónde se inclinan las simpatías populares en este proceso electoral en el que están en juego más de 20 mil 300 posiciones del tablero político electoral encabezadas por la Presidencia de la República.
AHORROS
El anhelado control inflacionario en el mundo como en México está lejos de conseguirse. El último dato de la tasa inflacionaria en Estados Unidos de 3.1 por ciento habla por sí misma.
En México no se impidió el rebote en la carestía y se mantiene por arriba de la meta planteada por el Banco de México de 3+- un punto, lo que evitará que las altas tasas de interés se reduzcan en favor del impulso al desarrollo económico.
La incertidumbre se mantiene, más aún ante las confrontaciones bélicas en Ucrania y la Franja de Gaza, más dos zonas de tensión latente, como lo son Taiwán y las dos Coreas.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I