...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A tres días del inicio del periodo de registro para recibir apoyos estatales ante la sequía de 2023, productores reconocen que los recursos a otorgar no son muchos, pero de algo servirán para resarcir un poco las afectaciones.
José Abel Sánchez Mercado, agricultor oriundo de Cuquío, Jalisco, está entre los que así lo consideran. En entrevista para NTR, explicó que el apoyo que podría recibir es de tan solo 15 mil pesos, una cantidad que no repondrá el daño, pero "de algo sirve". Los apoyos de la estrategia estatal forman parte del Fondo de Atención a la Sequía, cuya bolsa es de 300 millones de pesos (mdp).
"Ha sido la peor sequía. El año pasado sacamos de 2 ó 3 toneladas de maíz por hectárea cuando antes sacábamos hasta 12. Con esto que sacamos ya no alcanzamos ni siquiera para reponer lo que gastamos en las siembras", dijo José Abel al acudir al módulo de registros instalado en Guadalajara.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco abrió el lunes siete módulos de registro en Ameca, Colotlán, Guadalajara, La Barca, Lagos de Moreno, San Miguel el Alto y Tlajomulco de Zúñiga. Todos operarán hasta el 1 de marzo en un horario de lunes a viernes de las 9 a las 16 horas.
José Abel es también ganadero en Cuquío y, aseguró, la problemática es igual de severa para dicho sector. En su caso, el pasto en agostaderos no creció como lo esperaba y tuvo que recurrir por más tiempo a forrajes para la engorda de ganado.
"Vamos a ver qué hacemos con lo que nos den, en mi caso no aspiro a más de 15 mil pesos de apoyo, porque el límite son 5 hectáreas, (pero) para lo que alcance es bueno. Lo malo es que este año se avecina peor de seco que el anterior. He podido aguantar un poco sin tener que vender reses o dejar de sembrar, pero la cosa se está poniendo dura".
jl/I