Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La esfera de Clavius lo llevó a un asiento en el comité del calendario de Gregorio XIII. Al igual que actualizar Sacrobosco, explicar y defender el calendario gregoriano le dio a Clavius un empleo estable
John L. Heilbron, ‘The Sun in the Church. Cathedrals as Solar Observatories’, Harvard University Press, Cambridge USA-London 1999, p. 15
Al estudiar las maneras empleadas por el género humano para contabilizar el tiempo poco nos hemos detenido en conocer acerca de los personajes a los cuales les debemos aportaciones importantes en el tema; uno de ellos, quien tuvo un papel preponderante en la confección del sistema calendárico que usamos en la actualidad, fue quien nació el 25 de marzo de 1538 en Bamberg, Sacro Imperio Romano Germánico y recibió el nombre de Christoph Clau, latinizado Christophorus Clavius.
Según refiere Adolf Müller en la entrada correspondiente de The Catholic Encyclopedia (1913): “Los más grandes eruditos de su tiempo, hombres como Tycho Brahe, Johann Kepler, Galileo Galilei y Giovanni Antonio Magini, lo estimaban mucho. Se le llamó el ‘Euclides del siglo XVI’; e incluso sus oponentes científicos, como Escalígero, dijeron abiertamente que preferirían ser censurados por un Clavius que elogiados por otro hombre”, precisamente el pasaje relatado por el doctor John Lewis Heilbron –lamentablemente fallecido el pasado 5 de noviembre de 2023– da cuenta de cómo Clavius, el alumno del cardenal –ahora santo– Roberto Berlarmino, a la edad de 22 años publicó su primera edición comentada del Tratado de la esfera o Sphera Mundi de Johannes de Sacrobosco, libro de texto para la Cátedra de Astronomía/Astrología en las universidades medievales y que fue usado como tal por más de 300 años.
Como profesor de Matemáticas en el Colegio Romano de los jesuitas, Clavius propició la mejora de su enseñanza, inquietud que se plasmó en el programa de formación de los aspirantes a la Compañía de Jesús; el mismo Galileo en sus propias lecciones abordaba el trabajo de Clavius, según refiere el biógrafo del último, James M. Lattis y menciona que: “La ‘academia’ de matemáticos de Clavius en el Collegio Romano se interesó constantemente por las cuestiones astronómicas e hizo observaciones ocasionales; algunos de ellos incluso habían estado experimentando con telescopios astronómicos primitivos y observando con ellos ya en el verano de 1610” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 436), ello fue el germen del observatorio astronómico profesional moderno más antiguo: el actual Observatorio Astronómico del Vaticano.
Como autor, Clavius hizo obras tan trascendentes como la edición comentada de Los Elementos de Euclides (1574), Gnomonices libri octo (1581) es un tratado de la construcción de relojes solares, Fabrica et usus instrumenti ad horologiorum descriptionem peropportuni (1586) además de los propios sobre calendario gregoriano, del cual fue acérrimo defensor.
@durrutydealba
JB