...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez ahora sí que, de nuevo, públicamente mintió. O es impreciso, si somos benévolos. En sus redes escribió que gracias a la verificación vehicular hubo sólo 34 episodios de mala calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara, durante 2023, y que esto fue una reducción de más de 50 por ciento comparando el dato con los supuestos 64 de 2019.
Queda claro que la aritmética no se le da al gobernador (tal vez por eso dice que la deuda pública no está tan peor). Y es que los supuestos 30 días de reducción en la mala calidad del aire no son más de 50 por ciento de los 64 de 2019, son 46 por ciento.
Pero eso no es lo peor, ¿de dónde sacó esos datos? Ni su equipo sabe. Le preguntamos y respondió: Semadet debe saber. Le preguntamos a Semadet y tampoco dio norte de dónde obtuvo esa información el gobernador. Eso sí, sirvió para pagar no una, sino seis publicaciones con mentiras en medios nacionales y locales.
Peeeero Semadet tiene otros datos: en 2023 hubo 255 días con aire contaminado en la urbe. Más de la mitad del tiempo respiramos químicos y el gobernador cree que con un discurso falso eso va a cambiar. Y, pos no.
Un severo problema de presente, pero con miras al futuro, en Jalisco: en 26 años habrá casi un millón de casas sin habitar en la entidad. Lo pronostica no un académico con errores matemáticos o con visión apocalíptica. Es un diagnóstico incluido por el Instituto Jalisciense de la Vivienda en el Programa Estatal de Vivienda 2018-2024, que fue publicado el sábado en el periódico oficial del estado. Nada más y nada menos.
En el documento se precisa que, con las tendencias actuales, pese al crecimiento poblacional estimado, se llegaría a 2050 con 918 mil 622 viviendas sin habitar en toda la entidad. Imaginen cómo estará para entonces Tlajomulco de Zúñiga, municipio que ha sido gobernado por Movimiento Ciudadano en los últimos años y que se ha caracterizado por tener miles de viviendas abandonadas, que ahora son, en mucho, fincas que suelen ocupar personas o grupos delictivos.
Aunque tenían perfiles que obtuvieron más de 80 puntos en el examen de conocimientos para ser magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, los diputados locales desecharon sus méritos y declararon desierta la convocatoria para así lanzar otra. Especialistas hicieron notar que había cuando menos 12 perfiles que tenían ese rango de calidad y los ignoraron; incluso, había otros que podían entrar con calificación de 70.
La única explicación es que los favoritos obtuvieron calificaciones más bajas y los legisladores no encontraron la forma de ponerlos como elegibles, cuando había otros con mejores calificaciones; es decir, iba a ser muuuuuy evidente pedir otra vez a aspirantes que declinaran de la convocatoria. También es lamentable que la opinión técnica del Comité de Participación Social tampoco la toman en cuenta los diputados y sólo la usan a su favor cuando les conviene para presumir que sus cuates fueron bien evaluados. ¿Qué taaaaaal!
[email protected]
jl/I