...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En vez de que las pensiones doradas disminuyan con la reforma que las topó en 2021, éstas han incrementado en 2024. Según datos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), este año se añadieron seis nuevos pensionados por jubilación.
NTR publicó ayer que el Ipejal actualmente paga 82 pensiones doradas por jubilación, por lo que antes de 2024 había 76.
Los seis nuevos pensionados son en su mayoría ex magistrados que dejaron el cargo en este mismo año y perciben más del tope establecido a las jubilaciones VIP: 106 mil 253 pesos.
De los nuevos pensionados VIP, tres eran integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). Resalta el caso de Lucía Padilla Hernández, quien este mes aparece con 275 mil 243 pesos de pensión, aunque la cifra tiene un retroactivo; en los demás meses percibió 122 mil 994 pesos, mismo monto mensual que el percibido por el ex magistrado Antonio Fierros Ramírez. Se les une Federico Hernández Corona con una jubilación de 121 mil 136 pesos.
A ellos se les suman los ex magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Armando García Estrada y Adrián Joaquín Miranda Camarena, quienes hoy perciben pensiones mensuales de 128 mil 720 y 122 mil 994 pesos, respectivamente, así como el ex funcionario del Ejecutivo José Luis Aguilar Ramírez, quien tiene una pensión de 107 mil 382 pesos al mes.
Este medio también publicó ayer que actualmente hay 32 pensionados que perciben más de 150 mil pesos al mes por su jubilación.
Entre ellos destacan el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, con 208 mil 256 pesos, y el ex auditor superior del estado Alonso Godoy Pelayo, con 198 mil 339 pesos.
También resaltan los casos de los ex consejeros de la Judicatura María Carmela Chávez Galindo, con 183 mil 474 pesos, y Jorge García González, con 182 mil 698 pesos.
Otras pensiones altas son las del ex alcalde de Guadalajara Eugenio Ruiz Orozco (181 mil 905 pesos) y del ex gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña (179 mil 796).
jl/I