...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El proceso electoral 2023-2024 estuvo caracterizado por ser disparejo, debido a las constantes intromisiones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, eso no significa que hubo un fraude en las urnas, afirmó el ex consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama.
Sostuvo que, pese a la inseguridad y violencia registrada durante las campañas, la jornada electoral fue pacífica y los ciudadanos votaron con libertad.
“No podemos dejar de reconocer que se trató de una elección muy dispareja en términos de la contienda, con una intromisión abusiva desde la presidencia de la República a lo largo de toda la campaña, incluso antes, y entonces así tenemos una elección que fue dispareja, que no tuvo el principio de equidad que se prevé en la norma, pero la gente finalmente votó en secreto y en libertad, y yo doy de la opinión que el bien jurídico a tutelar en toda elección es el sufragio libre y ese se expresó venturosamente”.
Ciro Murayama sostuvo que no hay lugar para pensar en un fraude electoral, pues fueron más de un millón de ciudadanos los que asumieron su responsabilidad cívica de cuidar los votos; por lo que criticó la postura del líder del PAN, Marko Cortés, quien acusó que el resultado se pudo manipular desde el PREP.
JB