...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Así como de granito en granito, el pollito se llenó el buchito, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano, de 50 centavos en 50 centavos acumuló muchito. Porque 48.6 millones de pesos por los cambios que sus máquinas no devuelven a los pasajeros no es ninguna minucia. Y esa cantidad no incluye al Sitren. Y aunque el gobierno estatal señaló hace rato que el dinero se va a un fideicomiso, no es transparente peso por peso la situación de esos milloncitos.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informó que el 21 de julio de 2020 abrió el caso por el presunto delito de “peculado y delitos cometidos en la administración de justicia y en otros ramos del poder público”. Pero la fiscalía no tiene prisa. Un año de estos quizá informe algo a detalle. Quizá.
Sí conviene, en los casos en que hay impugnaciones, que se abran los paquetes electorales, que se cuenten los votos; “eso es lo mejor”, se resuelve en pocos días, puntualizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al respaldar que se recuenten las boletas electorales de la contienda por la gubernatura de Jalisco y la presidencia municipal de Guadalajara. Dijo que, en las elecciones de 2006, cuando aseguró le robaron la elección, se negaron al “voto por voto, casilla por casilla”.
Al ratito, empezó la ¿diarrea?, ¿hilera?, ¿montón?, de reacciones. El gobernador Enrique Alfaro escribió en redes sociales que estaba totalmente de acuerdo con el presidente: “Que en Jalisco y en Guadalajara se cuente hasta el último voto y, si es necesario, que los vuelvan a contar las veces que consideren. Esa idea la defendimos juntos en el 2006 y siempre he coincidido con él en que hay que defender la voluntad del pueblo. A ver si así termina ya la cantaleta del fraude”.
El gobernador electo Pablo Lemus secundó a López Obrador y a Alfaro al señalar que quería dejar en claro que está a favor de que “las autoridades electorales vuelvan a contar hasta el último voto, si lo estiman necesario. Nosotros encantados, porque estamos seguros de que así vamos a consolidar nuestro triunfo y nos permitirá cerrar ya el capítulo electoral”.
Y continuó ¿la retahíla?, ¿la cargada? Verónica Delgadillo, alcaldesa electa de Guadalajara, escribió que le toman la palabra a AMLO: “Que se cuente voto por voto y una vez que se vuelva a confirmar nuestro triunfo, pedimos que paren el hostigamiento a los órganos electorales para deslegitimarlos porque ese es el fondo de los ataques. Y, sobre todo, pedimos que respeten la voluntad de las y los jaliscienses”.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana se declaró dispuesto a que se cuenten las boletas electorales, y aclaró que al tribunal electoral le corresponde decidir. Claudia Delgadillo, de Morena y aliados, agradeció al presidente su interés por transparentar la elección, donde, reiteró, “hubo un gran fraude”. José María Martínez, aspirante a alcalde tapatío, también estuvo de acuerdo en el recuento y aseguró que los “mapaches naranjas” y sus aliados desaparecieron 138 mil 932 votos. “¿Cómo contar lo que se robaron?, comencemos por ahí, ¿dónde quedaron esos votos?”, preguntó. Así las cosas…
[email protected]
jl/I