Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tiene, desde 2019, un Mapa Único de Inundaciones (MUI) que realizan en conjunto dependencias estatales, municipales y expertos, coordinados por el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan).
En días pasados se dio a conocer que la ciudad ha sumado en este año otros quince sitios recurrentes de inundación, lo que da un total de 371; o sea 47 lugares más, acumulados en sólo cuatro años. Cabe señalar que desde 2021, la Universidad de Guadalajara detectó 500 puntos de inundación en la ciudad.
Las causas de estos riesgos están relacionadas con la impermeabilización del suelo, especialmente sobre las zonas altas que captan la lluvia o sobre los cauces por donde el agua escurre de manera natural y en los que, incluso, se han construido pasos a desnivel o túneles. A ello se suma el mal estado de los colectores y la acumulación de basura que los habitantes botamos a las calles.
En este sentido, expertos de la Universidad de Guadalajara han señalado que el crecimiento urbano sigue siendo la causa principal de las inundaciones y del incremento de zonas de riesgo. Esto significa el fracaso de las políticas remediales y las acciones insuficientes que las autoridades han implementado al respecto. El problema de las inundaciones, han señalado investigadores de la casa de estudios, no se puede limitar a construir canales y conectar colectores, sino a contemplar a la lluvia como elemento central para diseñar las políticas de urbanización y de infraestructura.
De acuerdo con la información del Sistema de Información de Gestión Metropolitana (SIGMet), con el que se construye el Mapa Único de Inundaciones, sólo se ha podido mitigar uno de los casi 400 sitios de anegación, mediante la implementación de infraestructura pluvial. Las autoridades no han solucionado más.
Los municipios que deben atender prioritariamente las zonas de riesgo son Guadalajara, pues registra 21; luego Zapopan, que acumula 19 sitios, y después Tlaquepaque, con 15.
Durante las primeras lluvias de este ciclo estos municipios han encabezado nuevamente la lista de zonas inundadas, es decir, las personas han vuelto a sufrir pérdidas materiales y riesgos por circular en sus coches o andar por las calles.
En el AMG el agua que falta es también el agua que inunda. El problema hace esquina con dos actos que la autoridad debe imponer para lograr el bien común: la infiltración de lluvia y el acceso al agua en la ciudad. El primero tiene que ver con asumir un modelo urbano de prevención de inundaciones, del cual hemos visto más el desazolvamiento de cauces que la inversión en la infraestructura para captar, encauzar e infiltrar agua pluvial. El segundo implica someter al bien común a los empresarios de la construcción, especialmente de la vivienda urbana que han sido partícipes de la especulación para invadir zonas de reserva y de la perversión de este sector para evadir su responsabilidad en la creación de zonas verdes y en el incremento ilimitado de la demanda de agua sin incorporar a la fuente.
[email protected]
jl/I