Uno de los mayores errores de las autoridades es no haber permitido que los jóvenes opinen o se involucren en la toma de decisiones sobre la inseguri...
Defensa localizó cuatro tomas clandestinas en las inmediaciones de la localidad de El Edén...
La captura fue gracias luego de un reporte ciudadano atendido por oficiales del grupo Guardabosques, adscritos a la Comisaría de Seguridad Ciudadana...
Francisco Jiménez Reynoso asegura que es tiempo de que la sociedad junto con los medios de comunicación exijan el combate al crimen y reclutadores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Al gobernador Enrique Alfaro no le gusta que le digan que no limpió el río Santiago. Por eso, nos dimos a la tarea de revisar sus propios datos sobre la calidad del agua. Según el gobierno de Jalisco, la inversión más importante en el programa Revivamos el Río Santiago es en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales; sin embargo, según los propios datos del visor del programa del gobierno estatal, ni siquiera en los contaminantes que tendrían que eliminar las plantas, el agua está limpia. Incluso, según datos del último monitoreo publicado, correspondiente a abril, en el punto de Matatlán se superaron los índices más altos de contaminación, que corresponderían a aguas residuales arrojadas a cuerpos superficiales sin tratar.
Sin contar que se rebasa, con mucho, lo permitido en la presencia de coliformes fecales en la mayoría de los puntos e incluso se registra presencia de metales pesados por encima de la norma. Con esto puede confirmarse, dijo la académica Raquel Gutiérrez Nájera, con datos del gobernador, que su estrategia fue fa-lli-da. ¿“Revivió” el río Santiago? ¡Ja!
La desaparición de personas es conocida como el crimen perfecto. Los criminales pueden desaparecer e incluso matar a las personas sin recibir castigo. Para muestra unos datos. El Inegi reveló en su Censo de Sistemas Penitenciarios que en 2023 habría 510 personas en los reclusorios acusadas de este delito; 510 en Jalisco, donde han desaparecido más de 30 mil personas, de las que faltan por hallar a 15 mil.
Y no sólo eso, las fiscalías demuestran su completa incapacidad (o complicidad) en las investigaciones. De los 510 casos, 80 por ciento está en prisión preventiva, es decir, no les han podido encontrar responsabilidad aún. ¿Cómo parar las desapariciones si siguen sin ser al menos castigadas?
“No estamos todxs, nos faltan estudiantes”, advierte la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su líder, Zoé García, señala en un video en redes sociales que suman ocho semanas compartiendo las fichas con información de alumnos de la UdeG desaparecidos. Aún no se localiza a 17. Entre ellos están Aldo González Sevilla, visto por última vez el 13 de abril, en Guadalajara, y Laura Lizeth Bravo Esquivias, de 20 años, de quien se sabe estuvo en la central camionera de Tepatitlán; y Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, de 20 año, a quien ubicaron por última ocasión el 11 de agosto de 2023 en la colonia San Miguel, en Lagos de Moreno.
También están desaparecidos, entre otros, Héctor Adrián Águila Corona, de 27 años, al que se le perdió la pista el 21 de julio del año pasado, en la colonia Hacienda de San José, en Tlaquepaque; Miguel Alejandro Soto, de 22 años, desaparecido el 9 de septiembre de 2022, en la colonia Los Olivos, en Tlaquepaque; Johan Axel Montaño Hernández, de 18 años, visto en Santa Anita, en Tlaquepaque, el 20 de marzo de 2021, y los hermanos Jesús y Abraham Covarrubias Martínez, que siguen sin ser ubicados desde el 15 de marzo de 2021, tras ser vistos en su domicilio en la colonia Zalatitán. Todos jóvenes. 15 hombres, dos mujeres. Todos, víctimas de la violencia y la impunidad en Jalisco.
[email protected]
jl/I