...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que las personas adultas mayores mexicanas en Estados Unidos pueden cobrar la pensión del Bienestar.
"Son mexicanos y, en la Constitución, ya está establecido el derecho de todos los adultos mayores a obtener una pensión. Entonces, ellos tienen este derecho", sostuvo en su conferencia de prensa diaria.
Explicó que esta partida está presupuestada por el Ejecutivo federal porque "son mexicanos" y añadió que el país tiene "una deuda" con los "paisanos migrantes" que viven en la potencia estadounidense.
"Que fueron maltratados. (...) Se vieron en la necesidad de emigrar, de abandonar sus pueblos, sus familias, situaciones muy difíciles en la noche oscura del periodo neoliberal", opinó.
Además, recordó que "muchos tuvieron que abandonar México por la violencia, sobre todo en tiempo de (Felipe) Calderón", presidente del país entre 2006 y 2012.
"Entonces, tenemos que apoyar en todo a nuestros paisanos migrantes", reiteró López Obrador, que cifró en "más de 60 mil millones de dólares" las remesas que, el año pasado, enviaron a sus familias en México.
Durante los primeros cinco meses de 2024, el país recibió un récord de 25 mil 129 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento interanual del 1.9 por ciento, aunque en mayo hubo una caída del 0.9 por ciento año contra año, informó a principios de julio el Banco de México (Banxico).
EH