La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
Fue la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco la que informó que, durante un operativo realizado en centros de rehabilitación del ...
Trabajadores del sector impulsaron la creación de un mapa ciudadano que localiza los puntos de mayor riesgo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
En el período 2003-2006, el estatus de Plutón volvió a ser conocido. Históricamente, la UAI ha disfrutado del papel de árbitro y custodio de la nomenclatura astronómica, incluidos, por supuesto, los cuerpos del Sistema Solar. Sin embargo, los mejores resultados de las observaciones durante el siglo XX, incluido el descubrimiento de nuevos objetos más allá de la órbita de Neptuno, comenzaron a plantear serias preguntas sobre el número de planetas en el Sistema Solar, lo que a su vez provocó un debate sobre qué constituye un planeta.
Oddbjørn Engvold entrevistado en The International Astronomical Union. Uniting the Community for 100 Years, (Johannes Andersen, David Baneke, Claus Madsen Eds.), IAU-Springer, 2019, p. 205
Precisamente la fotografía que ilustra la portada del libro citado en el epígrafe corresponde a la sesión de votación realizada durante la vigésima sexta Asamblea General (AG) de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) celebrada el año de 2006 en la ciudad de Praga, capital de la República Checa, por la cual se adoptó una nueva definición de planeta y se agregaba la de planeta enano.
De la nueva categoría Plutón se convirtió en el arquetipo y con ello surgieron voces de diversa índole clamando algunas aquello de que “Plutón ya no es planeta”, ejerciendo el prurito académico podemos precisar la falsedad del aserto pues Plutón sigue siendo planeta, enano pero planeta; sobre ello dediqué dos ediciones de esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 24 y 31 de agosto de 2020).
Ahora en la trigésima segunda AG el tema concerniente a la definición de planeta ha regresado, a los participantes se nos ha compartido la liga a un artículo (https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ad55f3) libremente descargable donde se analizan los aspectos problemáticos de la definición de planeta vigente y se nos invita para aportar los comentarios pertinentes, en el artículo se menciona por ejemplo: “La definición actual de "planeta" de la UAI es problemática porque no es cuantitativa y porque excluye a los exoplanetas. En un artículo anterior, uno de nosotros propuso una posible solución para remediar ambos problemas” (Jean-Luc Margot et al. 2024 Planet. Sci. J. 5 159).
Nuevamente los avances tecnológicos nos aportan nuevo conocimiento y datos, en el caso de los sistemas planetarios de otras estrellas incluso se han logrado imágenes directas de algunos planetas orbitando a sus estrellas. En la GA ahora en curso en Ciudad del Cabo la actividad de los participantes en sus diversas modalidades se ha beneficiado de la plataforma Slack que en sus diferentes canales nos permite compartir información y concretar colaboraciones.
Entre las charlas de no perderse está la del Premio Nobel de Física 2011, doctor Brian P. Schmidt, con el peculiar título de Cómo construir una carrera profesional impactante (y quizás incluso ganar un premio Nobel): o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la astronomía.
X: @durrutydealba
jl/I