Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
Jalisco se ha convertido en nota internacional por lo que representa el delito continuado de desaparición forzada....
FGR indaga otro campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán...
A partir del testimonio de ‘El Lastra’, presunto reclutador del CJNG, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reconoce que al rancho ll...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
En el período 2003-2006, el estatus de Plutón volvió a ser conocido. Históricamente, la UAI ha disfrutado del papel de árbitro y custodio de la nomenclatura astronómica, incluidos, por supuesto, los cuerpos del Sistema Solar. Sin embargo, los mejores resultados de las observaciones durante el siglo XX, incluido el descubrimiento de nuevos objetos más allá de la órbita de Neptuno, comenzaron a plantear serias preguntas sobre el número de planetas en el Sistema Solar, lo que a su vez provocó un debate sobre qué constituye un planeta.
Oddbjørn Engvold entrevistado en The International Astronomical Union. Uniting the Community for 100 Years, (Johannes Andersen, David Baneke, Claus Madsen Eds.), IAU-Springer, 2019, p. 205
Precisamente la fotografía que ilustra la portada del libro citado en el epígrafe corresponde a la sesión de votación realizada durante la vigésima sexta Asamblea General (AG) de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) celebrada el año de 2006 en la ciudad de Praga, capital de la República Checa, por la cual se adoptó una nueva definición de planeta y se agregaba la de planeta enano.
De la nueva categoría Plutón se convirtió en el arquetipo y con ello surgieron voces de diversa índole clamando algunas aquello de que “Plutón ya no es planeta”, ejerciendo el prurito académico podemos precisar la falsedad del aserto pues Plutón sigue siendo planeta, enano pero planeta; sobre ello dediqué dos ediciones de esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 24 y 31 de agosto de 2020).
Ahora en la trigésima segunda AG el tema concerniente a la definición de planeta ha regresado, a los participantes se nos ha compartido la liga a un artículo (https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ad55f3) libremente descargable donde se analizan los aspectos problemáticos de la definición de planeta vigente y se nos invita para aportar los comentarios pertinentes, en el artículo se menciona por ejemplo: “La definición actual de "planeta" de la UAI es problemática porque no es cuantitativa y porque excluye a los exoplanetas. En un artículo anterior, uno de nosotros propuso una posible solución para remediar ambos problemas” (Jean-Luc Margot et al. 2024 Planet. Sci. J. 5 159).
Nuevamente los avances tecnológicos nos aportan nuevo conocimiento y datos, en el caso de los sistemas planetarios de otras estrellas incluso se han logrado imágenes directas de algunos planetas orbitando a sus estrellas. En la GA ahora en curso en Ciudad del Cabo la actividad de los participantes en sus diversas modalidades se ha beneficiado de la plataforma Slack que en sus diferentes canales nos permite compartir información y concretar colaboraciones.
Entre las charlas de no perderse está la del Premio Nobel de Física 2011, doctor Brian P. Schmidt, con el peculiar título de Cómo construir una carrera profesional impactante (y quizás incluso ganar un premio Nobel): o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la astronomía.
X: @durrutydealba
jl/I