Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Bajo el tema “Construyamos juntos la paz”, LéaLA impulsa el orgullo por el idioma español y por la cultura mexicana, haciendo del libro y la lectura aliados para propiciar el diálogo y la armonía. Por sus características únicas es el más ambicioso programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español en Estados Unidos de América (EUA) y regresa con una nueva edición fortaleciendo su formato como Feria del Libro, con áreas de exhibición de diversas editoriales que publican en español y así como acercar títulos para todos los públicos de Los Ángeles.
El encuentro con los medios de comunicación de California, aliados e instituciones, se realizó en el auditorio Mark Taper de la Biblioteca Pública de Los Ángeles, aliado estratégico del evento desde su fundación en 2011. La edición 2024 de LéaLA está programada en un fin de semana después de las fiestas patrias de la Independencia mexicana y dentro del Mes de la Hispanidad.
Como en ediciones previas de LéaLA, escritores y creadores de México, EUA y distintos países de Iberoamérica abrirán el diálogo con la comunidad en un programa de intensos y emocionantes cuatro días. Al igual que en años anteriores, habrá actividades gratuitas que incluyen diálogos sobre literatura, pensamiento contemporáneo, cine, gastronomía, humor y música.
“Los invitamos a sumarse a LéaLA y cumplir así con la misión de celebrar las raíces latinas que generan entre nosotros un lazo más fuerte que las nacionalidades y nos unen bajo un mismo signo: el español”, declaró Marisol Schulz Manaut, Directora General de LéaLA.
“El apoyo y presencia de la comunidad latina a este proyecto cultural ha permitido que en menos de 15 años LéaLA haya contribuido a forjar públicos, a llegar a un mercado que desea y busca tanto valorar como defender su propio idioma”, dijo al dialogar con invitados especiales y medios de comunicación en un encuentro orientado a ofrecer una visión general de la feria.
“La Feria del Libro en Español en Los Ángeles no es sólo un evento literario, pues va más allá: es una celebración al idioma español; un puente que conecta a las comunidades latinas en ambos lados de la frontera, y un espacio en el que es posible reunir a las mentes más brillantes de nuestra cultura para hablar de literatura y poesía, así como de temas de gran relevancia social como la educación, el empleo, el arte, la salud, la migración, el cine y la música”, comentó ante los asistentes el Gustavo Padilla, Presidente de la University of Guadalajara Foundation USA.
Para la inauguración, el jueves 19, a las 16:00 horas, se ofrecerá el espectáculo “El mariachi”, donde Juan Villoro leerá su cuento homónimo. Estará acompañado de los escritores Hernán Bravo Varela y Jorge F. Hernández, quienes interpretarán canciones muy nuestras con temas de José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Juan Gabriel y Antonio Aguilar.
Los asistentes disfrutarán la historia de un cantante de mariachi quien, harto de su profesión, decide incursionar en el cine independiente para alejarse del estereotipo de macho mexicano. La literatura y la música serán aliados muy valiosos para que observemos ese cúmulo de valores, prejuicios y complejos que forman parte de “lo mexicano”.
El viernes 20 será la proyección de Un día sin mexicanos, película que cumple dos décadas de su estreno y que mantiene su vigencia y afilada visión del tema migratorio. Estarán presentes sus creadores Yareli Arizmendi y Sergio Arau. Ambos también presentarán el sábado 21 el espectáculo “Tocada y fuga”, donde integrarán con ingenio y creatividad famosas melodías de música clásica al puro estilo Arau, inmersos en una historia de traición y justicia con ritmo de ska, salsa, blues e incluso el punk.
LéaLA 2024 tendrá, además de espacios para abordar el cine, la literatura, los procesos de escritura y, por supuesto, también de la historia de México y de la gastronomía, como la charla “De chile, dulce y de manteca, ¿cómo comemos los mexicanos en California?”. En esta mesa de diálogo las tradiciones, la historia, al igual que la innovación y la adaptación serán parte del menú de esta conversación.
La programación completa y las personalidades invitadas estarán anunciadas en el website del evento, www.lea-la.com
GR