El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
¿Se imagina que consigue un crédito para comprar vivienda, encuentra una casa a su alcance y esta se encuentra a un lado de un basurero, todavía activo? Esto podría ser una realidad, pues el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMet) autoriza zonas para construir vivienda en torno a los basureros de Los Laureles y Matatlán, así como en la estación de transferencia de basura de La Cajilota.
En el caso de los dos basureros, aún emiten contaminantes, pues ha habido simulación en los planes de abandono, mientras que la estación de transferencia también se usa para el depósito de basura durante muchos días.
Todo esto fueron hallazgos del académico de la Universidad de Guadalajara José Carlos Toral, quien revisó el POTMet, el cual fue sometido a consulta para su actualización. Así que, si a usted le ofrecen una vivienda en Tonalá o en El Salto al lado de una gran montaña, tenga cuidado, porque debajo podría haber solo basura.
Jalisco tiene tradición migrante. Y la Alianza por la Movilidad Humana en Jalisco tiene propuestas para las autoridades estatales y municipales entrantes: una revisión y posible reforma a la Ley de Protección y Atención a los Migrantes en el Estado de Jalisco, la inclusión de la visión de movilidad humana en los planes estatales y municipales de desarrollo, así como en los marcos normativos de ambos niveles de gobierno, la restitución de la Comisión sobre Asuntos Migratorios del Congreso del Estado y la creación de una instancia gubernamental “vocacionada”.
La alianza es un espacio en el que convergen organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, en la que se articula, dialoga, organiza y reflexiona en torno al tema migratorio. Propuestas de movilidad humana para una política de movilidad humana en Jalisco, las hay.
El Instituto de Derecho Ambiental y el despacho Derecho y Medio Ambiente presentaron una demanda de amparo en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y otras dependencias del gobierno estatal. La acción legal, informaron, busca garantizar que el Programa de Verificación Responsable sea implementado de manera eficaz y cumpla con su objetivo de mejorar la calidad del aire. Hoy darán detalles.
Si bien la Universidad de Guadalajara se lleva el mayor número de protestas organizadas en el sexenio frente a Casa Jalisco, con 245 realizadas entre 2021 y noviembre de 2023, por el pleitazo que tuvo con el gobernador Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano, claramente un encontronazo político. Representaron casi la mitad de las 481 registradas a lo largo del sexenio.
Pero, como movimiento social relevante, afuera de la residencia del mandatario se han apostado, entre 2019 y el primero de agosto del año en curso, en 85 ocasiones, familiares y amigos de personas desaparecidas. Eso revela la dimensión del problema en Jalisco. Que es mayor si se suman las manifestaciones que ocurrieron frente a palacio de gobierno, la fiscalía especial o en la Glorieta de las y los Desaparecidos. A la nula eficiencia en las búsquedas o los escasos avances en las investigaciones, vaya que, con justa razón, las familias buscan quién las atienda y resuelva.
[email protected]
jl7I