La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Poder Judicial de Jalisco (PJJ) fijó este miércoles una postura en contra de la reforma constitucional en la materia que se avaló en la Cámara de Diputados durante la madrugada de este miércoles. Según su posicionamiento, afectará la autonomía y no resolverá de fondo los problemas del sistema judicial.
El PJJ reaccionó luego de una petición formal del Poder Judicial de la Federación (PJF) para mostrar apoyo institucional en contra de la reforma judicial.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa Licón, explicó que en el PJJ no habrá un paro de labores en contra de la reforma, pero sí solidaridad con su homólogo federal.
Alertó a la par que la propuesta afectará a los trabajadores judiciales de las entidades federativas y no solamente a los que trabajan en el PJF.
“En esta otra iniciativa que se generó después de los foros y consultas nos dan a los estados 180 días para efectos de que se genere la reforma en las constituciones locales, pero también para que haya renovación total de los integrantes del Poder Judicial”, detalló.
Si la reforma se concreta, añadió, los jueces y magistrados actuales dejarían sus puestos para que sus plazas sean ocupadas por trabajadores elegidos mediante el voto popular. En el PJJ hay 206 jueces y 34 magistraturas del STJEJ, y si tiene que haber al menos tres candidaturas por plaza, habría más de 600 candidaturas en una lista nominal.
Espinosa Licón subrayó que los tiempos para que lo anterior ocurra aún son inciertos, pues dependen del proceso legislativo de la reforma constitucional, la cual aún tiene que pasar al Senado. Si éste hace observaciones, regresará de nuevo a la Cámara de Diputados y, posteriormente, los congresos locales deberán darle su aval.
“Están inciertas las fechas, pero en el siguiente año se precisará qué magistrados y jueces salen en el 2025, qué magistrados y jueces salen en el 2027, pero en esta fecha sería el límite para que haya una renovación total”, mencionó el magistrado.
Sobre los cambios en el Poder Judicial, aceptó que sí se requiere una reforma que resuelva los problemas de eficacia, pero para ello se necesita un mayor presupuesto para crear juzgados y una mayor cantidad de juzgadores para que se puedan resolver los asuntos en el tiempo que marca la ley.
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) también emitió su postura contra la iniciativa constitucional para reformar al PJF y lanzó tres propuestas. La primera es que, si se concreta, lleguen los mejores a la institución.
La segunda es reformar a las fiscalías y ministerios públicos, ya que son parte del sistema de impartición de justicia, y la tercera es garantizar la seguridad y protección de los impartidores de justicia en el país para que puedan actuar sin miedo a ninguna represalia y sólo apegados a la legalidad, transparencia y responsabilidad.
“Exhortamos a los representantes en el Congreso federal y el Senado de la república a actuar con la altura de miras que esta gran reforma requiere, para que las prisas no erosionen lo importante”, precisaron.
También solicitaron cerrar todas las posibilidades de que el crimen, la injusticia, la imparcialidad, la desigualdad y la falta de credibilidad, se apropien de estas instancias. “Protegernos de no tener una reforma con efectos económicos negativos que pongan en riesgo las inversiones y la seguridad de los trabajadores y de los que creen en México e invierten en el país y por supuesto, asegurarnos de no partidizar la impartición de justicia”.
Integrantes del Supremo Tribunal de Justicia participaron en la sesión extraordinaria convocada para expresar su mensaje sobre la reforma en el cual externaron su rechazo a la iniciativa que plantea la elección de jueces, magistrados y ministros por votos popular, al considerar que esta medida amenaza los principios fundamentales de justicia e independencia de los poderes en el país.
“Como servidores públicos reafirmamos nuestro compromiso con un sistema de justicia autónomo e imparcial, que revise y equilibre los actos de autoridad garantizando la legalidad y la protección de los derechos esenciales”, leyó la magistrada Arcelia García, quien realizó el escrito dirigido a la ciudadanía.
García agregó que la elección de jueces y magistrados por voto popular compromete totalmente la independencia necesaria para un justicia imparcial y equitativa, permitiendo que intereses externos influyan en las decisiones judiciales y afecten la confianza pública de la justicia, lo que pone en riesgo la formación profesional que deben tener la personas que desempeñen las actividades de un juzgador.
“Defendemos un sistema judicial autónomo que funcione con integridad y sirva a la ciudadanía con la imparcialidad que funcione con integridad y sirva a la ciudadanía con la imparcialidad que exige nuestra Constitución y los tratados internacionales, los cuales podrían verse afectados con los cambios que se den de dicha reforma”.
Los integrantes del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco también votaron a favor de que el escrito se publique en el periódico de mayor circulación, y en las redes sociales del Poder Judicial.
EH-jl/I