...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras la renuncia de Alejandro Puerto a la bancada morenista surgen voces de quienes consideran que Morena y sus aliados deben ser un verdadero contrapeso del Ejecutivo. El diputado Enrique Velázquez, quien podría seguir con Hagamos pese a su desaparición, recordó que en la alianza electoral fueron con Morena, por lo que buscarán que sea la fracción mayoritaria y convertirse en ese contrapeso real.
También está en juego la decisión de las dos diputadas de Futuro, Mariana Casillas y Tonantzin Cárdenas, quienes, por cierto, calificaron como fake news una carta en la que supuestamente fijaban condiciones para sumarse a la fracción.
Por lo pronto, en la Junta Preparatoria para la siguiente legislatura del Congreso de Jalisco se eligió a la emecista Mónica Magaña para encabezar la Mesa Directiva.
Falta que se haga oficial la designación de quien encabece la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que dicen que sería para el morenista Miguel de la Rosa.
¿Será que Morena logra posicionarse como una verdadera oposición o solamente van a simular? Como lo denunció fuertemente Puerto.
***
Con el acelerador a fondo, comienza la carrera por la Rectoría de la UdeG. Hoy se publica la convocatoria para elegir al primer rector tras la muerte de Raúl Padilla López, y que entrará en funciones a partir del primero de abril del próximo año hasta el 31 de marzo de 2031.
Los nueve rectorables deberán inscribirse y presentar su plan de trabajo ante el Consejo General Universitario el 19 y 20 de noviembre.
Y por fin hay fecha: el día de la elección será el viernes 22 de noviembre. Justo como lo anticipó el actual rector, Ricardo Villanueva, la designación de su sustituto se realizará antes de que comience la FIL Guadalajara.
Esto le permitirá a Villanueva sacar ese compromiso para después solicitar licencia e irse a la Ciudad de México como subsecretario de la Educación, luego de la invitación personal de Claudia Sheibaum.
Aún existen deudas históricas con las mujeres jaliscienses, una más entre tantas es el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, porque hay que recordar que hace unas semana sólo se despenalizó aquel que se realicen personas gestantes que accedan hasta antes de la semana 12.
Ante esa deuda a nivel estatal solo hay 500 personas capacitadas para practicar y acompañar una ILE.
A su vez, dentro de esta cifra solo existen 26 ginecobstetras que no son objetores de conciencia, es decir, que realizan el procedimiento sin anteponer sus convicciones religiosas, principios morales o de conciencia ética, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
Estas personas no objetoras se encuentran dispersas en los siete hospitales que realizan el procedimiento en el estado. Sí, como lo lee, sólo hay siete hospitales para atender a la población que quiera acceder a este derecho. A partir de ahí se dimensiona el desafío que representa para las autoridades de salud.
El atropellamiento masivo en la manifestación organizada por el Frente Nacional por la Familia fue considerado por los afectados como un atentado de muerte y no lo van a dejar pasar.
Hoy harán un pronunciamiento público en donde buscan que el gobierno municipal reconozca parte de su responsabilidad por no cuidarlos y establecer medidas de seguridad.
Además de justicia, exigen que paguen los gastos médicos para recuperar la salud física y mental. Habrá que ver qué responde el gobierno municipal porque la visita que hizo la alcaldesa Verónica Delgadillo a la Cruz Roja se agradece, pero dicen que no es suficiente.
[email protected]
GR