...
El rescate ocurrió en una recicladora de carnaza ubicada en la colonia El Retiro....
Guerreros Buscadores alertan posible crematorio clandestino...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Tras la renuncia de Alejandro Puerto a la bancada morenista surgen voces de quienes consideran que Morena y sus aliados deben ser un verdadero contrapeso del Ejecutivo. El diputado Enrique Velázquez, quien podría seguir con Hagamos pese a su desaparición, recordó que en la alianza electoral fueron con Morena, por lo que buscarán que sea la fracción mayoritaria y convertirse en ese contrapeso real.
También está en juego la decisión de las dos diputadas de Futuro, Mariana Casillas y Tonantzin Cárdenas, quienes, por cierto, calificaron como fake news una carta en la que supuestamente fijaban condiciones para sumarse a la fracción.
Por lo pronto, en la Junta Preparatoria para la siguiente legislatura del Congreso de Jalisco se eligió a la emecista Mónica Magaña para encabezar la Mesa Directiva.
Falta que se haga oficial la designación de quien encabece la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que dicen que sería para el morenista Miguel de la Rosa.
¿Será que Morena logra posicionarse como una verdadera oposición o solamente van a simular? Como lo denunció fuertemente Puerto.
***
Con el acelerador a fondo, comienza la carrera por la Rectoría de la UdeG. Hoy se publica la convocatoria para elegir al primer rector tras la muerte de Raúl Padilla López, y que entrará en funciones a partir del primero de abril del próximo año hasta el 31 de marzo de 2031.
Los nueve rectorables deberán inscribirse y presentar su plan de trabajo ante el Consejo General Universitario el 19 y 20 de noviembre.
Y por fin hay fecha: el día de la elección será el viernes 22 de noviembre. Justo como lo anticipó el actual rector, Ricardo Villanueva, la designación de su sustituto se realizará antes de que comience la FIL Guadalajara.
Esto le permitirá a Villanueva sacar ese compromiso para después solicitar licencia e irse a la Ciudad de México como subsecretario de la Educación, luego de la invitación personal de Claudia Sheibaum.
Aún existen deudas históricas con las mujeres jaliscienses, una más entre tantas es el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, porque hay que recordar que hace unas semana sólo se despenalizó aquel que se realicen personas gestantes que accedan hasta antes de la semana 12.
Ante esa deuda a nivel estatal solo hay 500 personas capacitadas para practicar y acompañar una ILE.
A su vez, dentro de esta cifra solo existen 26 ginecobstetras que no son objetores de conciencia, es decir, que realizan el procedimiento sin anteponer sus convicciones religiosas, principios morales o de conciencia ética, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
Estas personas no objetoras se encuentran dispersas en los siete hospitales que realizan el procedimiento en el estado. Sí, como lo lee, sólo hay siete hospitales para atender a la población que quiera acceder a este derecho. A partir de ahí se dimensiona el desafío que representa para las autoridades de salud.
El atropellamiento masivo en la manifestación organizada por el Frente Nacional por la Familia fue considerado por los afectados como un atentado de muerte y no lo van a dejar pasar.
Hoy harán un pronunciamiento público en donde buscan que el gobierno municipal reconozca parte de su responsabilidad por no cuidarlos y establecer medidas de seguridad.
Además de justicia, exigen que paguen los gastos médicos para recuperar la salud física y mental. Habrá que ver qué responde el gobierno municipal porque la visita que hizo la alcaldesa Verónica Delgadillo a la Cruz Roja se agradece, pero dicen que no es suficiente.
[email protected]
GR