El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La asociación México Evalúa dio a conocer el estudio Hallazgos 2023, “la evaluación más completa y exhaustiva del sistema de justicia penal en México”. Y, entre sus 207 páginas, señala que el promedio nacional del índice de impunidad para delitos del fuero común se ubicó en 93.63 por ciento, 2.7 puntos porcentuales por debajo de lo reflejado durante 2022 (96.3). Pues bien, las entidades federativas con los mayores niveles de impunidad son Oaxaca (99.93 por ciento), en segundo lugar Jalisco (99.12) y en tercero su vecina Colima (97.57). Son datos que contrastan con la versión a modo que presentó este lunes el gobernador Enrique Alfaro.
Sabedores de que los regaños del mandatario a la prensa crítica son nubes negras que aleja el viento, añadamos que, de acuerdo con el estudio, el promedio de impunidad nacional en homicidio doloso para 2023 asciende a 96.86 por ciento, mientras que en 2022 se ubicaba en 95.7. Pues bien, las entidades con mayor impunidad son Colima, Durango y Jalisco, las cuales presentaron un 100 por ciento. O sea, ni cómo confiar en el enfoque de los datos de ya saben quién…
El y las dos aspirantes a ocupar la rectoría general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ya recibieron su respectiva constancia quienes buscan relevar a quien quede de interino, una vez que deje el cargo Ricardo Villanueva. O sea, la universidad tendrá tres rectores en menos de un año. La primera en registrarse fue Mara Robles Villaseñor; enseguida Carlos Iván Moreno Arellano, y posteriormente Karla Alejandrina Planter Pérez. Después, en conferencia de prensa por separado expresaron sus díceres en torno a su visión de la casa de estudios, su plan de trabajo y, digamos, su toque personal.
Cada aspirante estuvo acompañado por funcionarios y académicos de la UdeG, a una de las cuales, cuentan, “le deben” postularla. Al trío no lo descobijaron, lo que muestra cómo el proceso está siendo pulcramente cuidado, con acuerdos internos de alejar la confrontación y generar un ambiente fraterno, civilizado, fresco. El esquema seguido en anteriores elecciones lo repite el grupo político de la UdeG: tres candidatos, uno o una con mayor peso, que será quien ocupará la oficina principal del edificio administrativo de avenida Juárez. Hoy es el último día de registros... por si a alguien le interesa…
Exhibidota la que dio ayer durante su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum a integrantes del Poder Judicial de la Federación en Jalisco. Mostró el nepotismo que reveló en 2018 la agrupación Mexicanos contra la Corrupción, a través de la investigación El poder familiar de la Federación. Se trata de al menos 500 jueces y magistrados del país que tenían (tienen) trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras.
Y en Jaliscoooooooooooo, lo que reveló la investigación es que la entidad es (no creemos que haya cambiado) “el virreinato de los hijos”. El tercer circuito, que corresponde al estado, ocupa “el primer lugar nacional en contratar a los hijos de jueces y magistrados”, luego de que los 33 juzgadores tienen a 54 vástagos laborando (más los que se acumularon de 2018 a la fecha). Nomás.
[email protected]
jl/I