En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Hace unos días, la presidenta de México y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales dieron a conocer el Plan Nacional Hídrico. Una de las primeras medidas del plan es sanear los cuatro grandes ríos más contaminados: Atoyac, Tula y Lerma-Santiago. Este último, localizado en Jalisco, se considera el más contaminado de América Latina.
El saneamiento del río Santiago fue prioridad en el sexenio estatal que está por terminar. De acuerdo con el gobernador de Jalisco, se invirtieron más de 7 mil millones de pesos en esta tarea. La infraestructura que queda no es menor: se restauraron o crearon 20 plantas de tratamiento, se implementó tecnología para oxigenar algunos sitios, iniciaron programas de detección temprana de enfermedad renal y programas de atención a las escuelas colindantes con el río, además de la proyección de hospitales, entre otras acciones.
Aunque el mismo gobernador reconoció que no se llegaron a sanear los 10 mil litros por segundo que contemplaba en sus metas, sí se llegó a limpiar 8 mil. El total de limpiar 12 mil litros por segundo y otras medidas están planteadas en los compromisos ya firmados entre las nuevas administraciones federal y estatal.
Aunque el saneamiento es una tarea muy relevante, investigadores y actores sociales han denunciado que no se han eliminado las causas, es decir, las que dependen de la voluntad de descargar sustancias tóxicas al río. Son desechos de hasta 400 empresas industriales nacionales y transnacionales, automotrices, farmacéuticas, alimenticias, electrónicas, petroquímicas, de ropa, zapatos, pecuarias, agroquímicas, urbanas (aguas negras), entre otras, ubicadas en el corredor industrial conocido como el Valle del Silicio Ocotlán-El Salto.
A pesar de los reportes de los daños a la salud y muerte que sufren los habitantes (humanos y no humanos) de la zona por la exposición a los niveles de contaminación biológica y química, el comportamiento irresponsable persiste. El Laboratorio de Monitoreo Ambiental y Sustentabilidad de la UdeG advierte que la zona presenta una crisis hídrica por la cantidad de bacterias patógenas; además de señalar que aún no son monitoreados contaminantes emergentes como fármacos, nanoplásticos y plaguicidas.
Hace cerca de cien años la industria instauró las descargas irresponsables como práctica permisiva y eficiente, dado que esquivan al marco legal que no cuenta con suficiente supervisión y porque no hay autoridades que estén dispuestas a enfrentar a los intereses económicos edificados.
Este año, sin embargo, se realizó un estudio en la Universidad de Guadalajara en el que se intervino a 11 empresas de la Asociación de Industriales del Salto, AC para formar un marco ético respecto de la problemática común. Aunque la iniciativa fue modesta, se llegó a comprender que este sector requiere ser atendido educativamente, de tal manera que le posibilite el acercamiento a la sociedad y a las autoridades para hacer un giro ambiental de la zona.
La educación ambiental a industriales y empresarios no parece figurar en la estrategia nacional ni estatal. Ojalá que las autoridades dejen de minimizar la tarea que tiene la formación crítica para impulsar procesos estratégicos en este problema compartido.
[email protected]
jl/I