...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Del total de las desapariciones de las que se tiene registro en Jalisco, 63 por ciento ocurrieron durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, refirió el académico y periodista Darwin Franco.
Insistió que a pesar de que en su gobierno desaparecieron 9 mil personas, el gobernador Enrique Alfaro se niega a reconocer que existe una crisis, incluso, dice que las estadísticas van a la baja.
“Si yo no investigo, generó un escenario donde cualquier persona o grupo puede pensar que cometieron una desaparición es sencillo porque no hay un operativo que prevenga que la haga es, digamos también hay una impunidad, si nadie me va a castigar y entonces este círculo tortuoso terrible que vive y denuncia constantemente las familias es eso hay más casos porque no hay operativos, pero también hay más casos porque no hay detenciones por las detenciones que hay no derivan en sentencias”.
Darwin Franco detalló que de 2018 a 2024 mil 268 personas fueron vinculadas a proceso por el delito de desaparición, pero sólo a 72 se les dictó sentencia, es decir, 5 por ciento. De esas mil 268 personas detenidas, 24 por ciento eran funcionarios públicos.
Indicó que pese al andamiaje institucional, como fue la construcción del Centro de Identificación Forense, no hubo cambios en la crisis forense debido a que había voluntad política para que se operara correctamente.
EH