...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en la coferencia de prensa "mañanera" el programa "La Escuela es Nuestra" para las preparatorias.
El programa tiene el fin de atender a los planteles que necesitan algún tipo de mejora y funcionará tal como lo hacen las escuelas de nivel básico, con la diferencia de que en este nivel también participarán los alumnos y los padres de familia.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que en las próximas semanas comenzarán las asambleas con padres, maestros y alumnos para que los cambios inicien en el siguiente ciclo escolar.
Con este nuevo programa se prevé la creación de 40 mil nuevos lugares, mientras que en este año se prevé la inauguración de 20 planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones.
Dichas reconversiones consisten en incorporar dos opciones curriculares que son bachillerato general y tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual.
El primer eje del plan se enfoca en mejorar las condiciones de las escuelas para garantizar la permanencia de los estudiantes.
La Beca Universal Benito Juárez continuará apoyando a alumnos de instituciones públicas, con una meta de beneficiar a más de 4.2 millones de estudiantes este 2025, mediante una inversión de 40 mil 131 millones de pesos. En febrero, se realizarán asambleas para informar sobre el próximo proceso de registro en línea y asegurar que todos los estudiantes elegibles reciban el apoyo.
Por su parte, "La Escuela es Nuestra" se implementará por primera vez en bachilleratos públicos, asignando recursos de entre 600 mil y 1.5 millones de pesos por escuela, según su matrícula.
Estos fondos serán gestionados por comités escolares conformados por estudiantes, padres de familia y docentes, quienes decidirán su uso para mejorar los planteles. Este año, 6 mil 200 planteles recibirán una inversión total de 4 mil 600 millones de pesos.
El plan también contempla la actualización de planes de estudio y la construcción de comunidades escolares seguras y participativas. Además, busca integrar los 31 subsistemas educativos en el Sistema Nacional de Bachillerato con dos opciones curriculares: bachillerato general y tecnológico.
GR