Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Los aranceles anunciados por la Administración del presidente, Donald Trump, a productos de madera y muebles importados entran en vigor este martes c...
Productores de maíz de 20 estados del país se sumaron a un paro nacional...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Tras ataque a balazos afuera del Poder Judicial de CDMX...
La protesta iniciará este 14 de octubre bajo la modalidad de “brazos caídos”; podrían verse afectados algunos servicios al contribuyente...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Los empresarios transportistas no tienen llenadera. Reciben millones y millones de pesos de recursos públicos y quieren más; eso sí, de mejorar el servicio mejor ni hablamos; de hecho, sin querer reconocieron la existencia de malas prácticas que, según eso, ya no deberían existir, como el pago por comisiones a los conductores. Y es que hay choferes que andan ganando 20 por ciento del total de pasajes que hagan, lo que se traduce en querer competir por el pasaje… y luego se quejan por los operativos de la Secretaría de Transporte (Setran) que les quita las unidades por andar arriba de los límites de velocidad.
Ahora aseguran que están en quiebra, y para salir de eso piden que el gobierno de Jalisco subsidie al cien por ciento los boletos del programa MiPasaje. Actualmente la mitad lo absorben los transportistas, nomás como de mil mdp al año están hablando, y ese dinero adicional quieren. En algo tiene razón la Setran: si no les sale, pos que dejen ese “mal negocio”.
***
Van cuatro flashazos sobre Jalisco respecto a la migración y la economía, luego de las deportaciones masivas ordenadas por el presidente de EU, Donald Trump, y las medidas económicas en puerta:
-La Iglesia católica mexicana difundió un mapa digital e interactivo de sus centros de acogida para migrantes; uno, en la Arquidiócesis de Guadalajara, se localiza en Tonalá. Se llama Proyecto integral MX Misioneras de Cristo Resucitado. Está en la calle Juan Jesús Posadas Ocampo 6, en la colonia Santa Cruz de las Huertas.
-Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco, y Diana Vargas Salomón, directora General de DIF Jalisco, fueron a Tijuana, Baja California, a conocer los modelos de atención de los centros asistenciales que, en coordinación con el Sistema DIF Estatal de esa entidad, apoyan a personas migrantes, para replicar en Jalisco las buenas prácticas con perspectiva de derechos humanos.
-Luego de que los 32 mandatarios estatales, aglutinados en la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores), mediante el comunicado “en defensa de nuestra soberanía y el bienestar de las mexicanas y mexicanos” le expresaron “pleno apoyo” a su liderazgo en esta coyuntura, la presidente Claudia Sheinbaum lo agradeció ayer. Entre los abajo firmantes está el gobernador Pablo Lemus.
-Sobre los dólares que envían desde EU los paisanos, el coordinador del doctorado en Estudios Económicos del CUCEA de la UdeG, Antonio Ruiz Porras señaló que “en Jalisco se tiene un ingreso de 5 mil 600 millones de dólares al año en este rubro; de ser aprobado el impuesto, veríamos perdidos 560 millones de dólares en esto; a nivel nacional, las remesas representan 3.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), el cual puede llegar a 2.5 por ciento”.
Al bote de la basura… que diga, a la congeladora mandó la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales del Congreso del Estado 157 iniciativas de la pasada legislatura, de las cuales 136 estaban pendientes de dictaminar. ¿Cuántas eran relevantes, fundamentadas y aprovechables? ¿Cuántas horas de trabajo se desperdiciaron? Sucedió lo que hace cada nueva legislatura: desechar, ipso facto, por montón iniciativas de su antecesora. Baia, baia, baia…
[email protected]
GR