Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El argentino Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) se ha alzado con el Premio Alfaguara de Novela 2025, en su vigesimoctava edición, por Arderá el viento.
El jurado, presidido por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez y reunido este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha destacado que la novela es “una cuidadosa construcción de un deterioro” y “una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”.
El premio, uno de los más importantes otorgados a una obra inédita en español, está dotado con 175 mil dólares y concurrían 725 manuscritos presentados desde España (322), Argentina (93), México (110), Colombia (89), Estados Unidos (38), Chile (27), Perú (25) y Uruguay (21).
“Es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que poco a poco deja a la vista las miserias del cuerpo social”, ha señalado el jurado, que alcanzó su fallo por unanimidad.
Saccomanno ha tomado el relevo al español Sergio del Molino, ganador el año pasado con Los alemanes. Con anterioridad el premio recayó en el peruano Gustavo Rodríguez, por Cien Cuyes (2022), el chileno Cristian Alarcón, con El tercer paraíso (2021), la colombiana Pilar Quintana, con Los abismos (2020), y el mexicano Guillermo Arriaga, con Salvar el fuego (2019).
Saccomano se dedicó durante años a la publicidad y al guion, en 1979 publicó el libro de poemas Partida de caza y en 1984 se estrenó en narrativa con la novela Prohibido escupir sangre.
Ganador del Premio Nacional de las Letras en Argentina en 2001 por El buen dolor, durante los años siguientes desarrolló su trilogía sobre la violencia política, formada por los libros La lengua del malón, El amor argentino y 77, que tuvo un gran éxito de crítica y público.
En 2012 recibió el Dashiell Hammett Award por su novela Cámara Gesell y en 2010 el Premio Biblioteca Breve por El oficinista.
En conexión remota nada más anunciarse el fallo, el autor señaló que la novela gira en torno a la lucha de clases y que en su núcleo está el “sexo, dinero y poder”.
El año pasado fue un mal año para el escritor, según ha dicho, ya que tuvo una intervención quirúrgica, Covid y una mudanza, entre otras cosas.
“No podía haber más perturbación en mi vida”, afirmó, y “me parecía que debía aprovechar la adversidad para sobrellevar la situación, la literatura resulta sanadora”.
Saccomanno reconoce entre sus influencias para esta novela a David Lynch, Faulkner o García Márquez, “una de las grandes marcas del siglo 20 y en el 21, nadie ha superado aún Cien años de soledad’”, ha asegurado.
El manuscrito lo presentó bajo el seudónimo de Jim, un guiño a la novela Lord Jim de Joseph Conrad.
GR