...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo implementó un esquema de atención para dotar de empleo a los connacionales repatriados de Estados Unidos, bajo la estrategia general de México te Abraza.
El esfuerzo gubernamental es coordinado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien ha logrado conjugar muy diversas voluntades, especialmente en el sector privado, el cual participará muy activamente a través del Programa de Inclusión Laboral de Repatriados.
La oferta con la que actualmente se cuenta para los connacionales que retornen es de 50 mil empleos ofrecidos por diversas empresas, entre las que destaca Femsa, cuyo director de asuntos corporativos, Roberto Campa, participó junto con representantes de 70 compañías más para lograr armar estas nuevas políticas para inmigrantes.
La participación conjunta de gobierno e iniciativa privada marca un cambio sustantivo en la forma de relacionarse de ambos sectores, pero se busca involucrar también a las organizaciones sindicales, así como las empresas del campo, aglutinadas por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), organismo que estima poder ofrecer hasta 400 mil vacantes de aquí a los próximos años, según Juan Pablo Molina, vicepresidente de Bienestar laboral de esta agrupación.
Así se prepara el terreno para las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump y que pueden llegar a ser de miles de personas al día, muchas de las cuales cuentan con experiencia laboral de alta calidad alcanzada en los Estados Unidos.
Las circunstancias podrían ser bien aprovechadas y obtener una ganancia y no sólo perjuicios. Veremos.
A pesar de que se han complacido todas las exigencias de la Casa Blanca en materia migratoria y se ha reforzado la acción en contra del narcotráfico, sigue la amenaza de imposición arancelaria de hasta 25 por ciento a los productos mexicanos.
Trump no tiene llenadera y busca arrasar con quien se ponga enfrente, pues la propia portavoz del gobierno del país vecino, Karoline Leavitt, reconoció que, en materia de combate al tráfico de fentanilo, México “se ha visto un nivel histórico de cooperación”.
Actualmente, Marcelo Ebrard, como titular de la Secretaría de Economía, se esfuerza por convencer a Estados Unidos de no aplicar nuevas cargas arancelarias, pero nada se puede asegurar hoy. La mayoría de los analistas piensan que el copetudo convicto dé muestra de fuerza, como ejemplo a otras naciones que pretendan no cumplir sus caprichos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR