...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La cantante chilenomexicana Mon Laferte presentará en Guadalajara una exposición en la que su obra plástica dialogará con piezas de la fallecida artista e intérprete Violeta Parra.
Sergio Arbeláez, director de la Feria Internacional de la Música (FIM) GDL 2025, anunció este jueves en una conferencia de prensa que la muestra homenajeará la obra gráfica y musical de Violeta Parra en conjunto con la producción gráfica que Mon Laferte ha realizado en los últimos años.
“Fue construir un diálogo entre la obra de Violeta y la obra de Mon, esta exposición está construida en ese diálogo, en ese legado de Violeta Parra, no solamente como artista plástica, sino también como poeta, como música y líder inspiracional de muchas generaciones”, explicó.
La muestra Recolectoras reunirá algunas de las piezas que Parra montó en el Museo de Artes Decorativas del Museo del Louvre, en 1964, así como ciertas obras que formaron parte del proyecto Autopoiética de Mon Laferte, inaugurado en Santiago de Chile en 2024.
Además de la exposición, que abrirá el 25 de febrero en el Museo de las Artes de esa ciudad, Mon Laferte participará en una charla abierta al público con la nieta de Parra, la también cantante Javiera Parra.
A la décima edición de la FIM, a realizarse del 26 de febrero al 1 de marzo, asistirá el productor y músico argentino Gustavo Santaolalla para ofrecer una charla abierta al público.
Las actividades incluyen, además, un encuentro de festivales públicos provenientes de 20 países, y espectáculos con 30 artistas emergentes originarios de 11 países.
La FIM concluirá con la tercera edición en el país de PortAmérica Latitudes, el festival nacido en Galicia, y que este año tiene como reto mostrar los sonidos consolidados y emergentes de Iberoamérica, anunció su director general Kin Martínez.
El ritmo de la agrupación Los Ángeles Azules, la banda Little Jesus y la cantante Camila Fernández encabezan el cartel que incluye cantantes y grupos musicales de Argentina, Colombia y España.
El festival se caracteriza por ofrecer una sección gastronómica liderada por el chef español Pepe Solla y el mexicano Fabián Delgado, que en esta ocasión contará con la española Begoña Rodrigo, el puertorriqueño Antonio Bachour y el colombiano Iván Cadena, entre otros.
Los boletos ya están a la venta en la página de internet de PortAmérica (www.portamerica.mx). Para más información sobre los showcases, precio de boletos y conferencias, los datos se encuentran disponibles en la página oficial de la FIM https://fimguadalajara.mx/index
PARA TODOS. La plática entre la nieta de Violeta y Laferte estará abierta al público. (Foto: Agencia EFE)
jl/I